DestacadosInternacionalNoticias
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firma contratos con una empresa rusa y otra china
- Los contratos firmados por YLB con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio garantizan regalías para el departamento de Potosí y prevén su ajuste cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley del Litio y Recurso Evaporíticos.

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio garantizan regalías para el departamento de Potosí y prevén su ajuste cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley del Litio y Recurso Evaporíticos.
“Las regalías están establecidas ya en el contrato, son las regalías mineras en este momento (…) Si cambia en el futuro o se genera una nueva ley aplicada al litio, como en este caso es las regalías, el contrato ya prevé esas modificaciones y tiene que adecuarse a las nuevas consideraciones de nuevas leyes que puedan ser tanto impositivas como legales”, explicó Alarcón en entrevista con el canal estatal.

Enfatizó que, con los contratos no se “está congelando la regalía de litio” para Potosí, “ni mucho menos, sino que estos contratos tienen la previsión normativa para poder adecuarse a las nuevas leyes impositivas que vengan en el futuro en Bolivia”.
De acuerdo con un reporte del diario El Potosí, el proyecto del litio se encuentra en el Comité de Hidrocarburos y Minería de la Cámara de Senadores y establece una regalía minera del 10% para las regiones productoras y un 3% para los demás municipios.
En la actualidad, los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) se encuentran en la Comisión de Economía Plural, luego que el 8 de enero, el Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados los aprobó.
Las plantas industriales serán emplazadas al sur del Salar de Uyuni (Potosí) y utilizarán el método de Extracción Directa de Litio (EDL), tecnología avanzada para acelerar la producción y optimizar el uso de materia prima, energía y el consumo del agua.
Con el contrato de asociación accidental entre YLB y la firma rusa Uranium One Group, Joint-Stock Company Sucursal Bolivia, se prevé implementar una planta industrial para la producción de 14.000 toneladas métricas por año (tm/a) de carbonato de litio, en tres fases, con una inversión de más de 975 millones de dólares.
Mientras que, con el contrato de servicios con el consorcio chino CBC, YLB prevé implementar dos plantas industriales, cada una en dos fases, una con capacidad de 25.000 tm/a y otra de 10.000 tm/a, con una inversión de 1.030 millones de dólares. (Fuente: https://www.ylb.gob.bo/node/133)