DestacadosNotas MinerasNoticias
Tensiones globales y contexto geopolítico marcaron inauguración de CESCO Week 2025
- Autoridades y líderes del sector analizaron el rol estratégico del cobre en medio de nuevas dinámicas geopolíticas y económicas.

En un escenario internacional marcado por nuevas tensiones comerciales tras el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos en el denominado Día de la Liberación —medida que, aunque exime al cobre, ha generado incertidumbre en los mercados globales—, CESCO Week 2025 inició su 28ª edición, en el Metropolitan ex Casa Piedra, con una ceremonia inaugural marcada por llamados a la cooperación internacional y al fortalecimiento del sector minero frente a un nuevo orden económico.
La jornada – que abrió oficialmente el evento minero más importante del país – contó con la participación de autoridades, líderes empresariales y referentes internacionales, y fue el marco de análisis profundo sobre el rol del cobre en un mundo cambiante.
Para el director ejecutivo de CESCO, Jorge Cantallopts, quien fue parte de las palabras de bienvenida del encuentro, precisó que “hoy más que nunca, la minería necesita pensar globalmente. Estamos viendo cómo decisiones tomadas a miles de kilómetros impactan la estabilidad y proyección del sector. La CESCO Week es un espacio privilegiado para mirar el largo plazo y fortalecer la cooperación público-privada como una estrategia de resiliencia ante la incertidumbre global.”

ROL CLAVE EN ESTA NUEVA ERA
En la instancia, el presidente del directorio de CESCO, Leopoldo Reyes, enfatizó en el rol de Chile en la nueva discusión de la minería global. “Chile, con su vasta riqueza en cobre y litio, tiene un rol clave en esta nueva era. Pero nuestro éxito dependerá de la capacidad de innovar, escuchar las comunidades en las que nuestra actividad se desarrolla, mejorar la competitividad y hacernos cargo desde el lugar que ocupemos de las exigencias de sostenibilidad y transparencia que el mundo demanda», dijo el presidente de Cesco.
Uno de los momentos centrales fue la ponencia “Fuerzas Geopolíticas: Escenarios Globales y la Minería del Cobre” del Partner & Director en Boston Consulting Group, Cristián Rodríguez-Chiffelle, quien abordó cómo la reconfiguración de las cadenas de suministro, la guerra tecnológica y los conflictos regionales están transformando la dinámica del comercio internacional y la gobernanza de los recursos estratégicos.
“En BCG proyectamos que el comercio chileno crecería un 36% en los próximos 10 años, por sobre el promedio global, gracias a la demanda de minerales críticos como el cobre. Para ello, es necesaria la diversificación hacia el Sur Global. Al mismo tiempo, habrá que ver cómo el crecimiento global puede verse afectado por la guerra comercial”, precisa Cristián Rodríguez-Chiffelle.

EL AÑO DE LA COOPERACIÓN ESTRATÉGICA
El encuentro inaugural culminó con el panel “2025, el año de la cooperación estratégica en minería”, el cual contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams; el Presidente & CEO en ICMM, Rohitesh Dhawan; el CEO de Anglo American, Patricio Hidalgo. En la instancia, la jefa de la cartera de minería destacó la importancia de que Chile mantenga un rol protagónico frente a los desafíos que impone este nuevo escenario global. «La colaboración está presente en el quehacer chileno y, en particular, en la industria minera chilena», recalcó la autoridad y agregó que “no sólo debemos preocuparnos de producir más cobre o más litio, sino también a producir mejor, con sostenibilidad y equilibrio ambiental y social”.
En tanto, el CEO de Anglo American entregó una visión desde la industria sobre sostenibilidad, innovación y futuro minero, destacando la importancia estratégica del acuerdo público-privado para optimizar la operación minera conjunta, enfatizando los beneficios para Chile y la relevancia global del proyecto.
UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA CHILE
“La gran oportunidad que hoy buscamos materializar es optimizar el yacimiento de manera integral, convirtiéndolo en la tercera operación más grande a nivel nacional y cuarta a nivel mundial. Este acuerdo público-privado generará un valor mínimo de 5.000 millones de dólares, fortaleciendo el liderazgo de Chile en la producción global de cobre. Esto representa una oportunidad única para desafiar y reimaginar cómo hacemos minería en nuestro país”.
Durante la jornada inaugural también se llevaron a cabo foros clave en áreas estratégicas, tales como exploración, sustentabilidad, gestión de proyectos y políticas públicas, los cuales permitieron abordar en profundidad los desafíos estructurales de la industria minera con miradas diversas y complementarias.
Con decenas de expertos internacionales, cientos de asistentes y variados eventos CESCO Week 2025 se consolida como uno de los encuentros más relevantes del calendario minero internacional y un espacio de referencia para proyectar el futuro del cobre en un mundo convulso y en transformación. (Más información en www.cesco.cl ).