DestacadosNotas MinerasNoticias
Taller analizó alcances de la creación del Comité de Capital Natural en Chile
- El Encuentro fue organizado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, FPCT, ejecutor del Proyecto Nodo Macrozona Norte de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y el Consejo Nacional de CTCI
En un escenario global, que exige de nuevos enfoques económicos, Chile conforma de manera inédita el Comité de Capital Natural, encargado de responder a las urgentes necesidades planteadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) y el de la Protección de la Biodiversidad (IPBES). Una iniciativa impulsada por la entidad asesora de la Presidencia, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), el Banco Central junto con los Ministerios de Hacienda y Medio Ambiente que, de manera articulada, buscan generar los cambios necesarios para alcanzar una economía sostenible con el aporte del conocimiento.
Esta temática fue abordada en el Taller Capital Natural online, que analizó la importancia de esta instancia que se basa en la investigación impulsada por el Departamento del Tesoro de Gran Bretaña, a cargo del académico Partha Dasgupta, quien relevó la noción del valor económico de la naturaleza, evaluando los beneficios de la protección de la biodiversidad y los riesgos de su pérdida, para buscar un punto común entre la economía y la ecología.
Natalia Mackenzie Felsenhardt, asesora senior del Consejo Nacional de CTCI, fue una de las expositoras del encuentro, quien explicó que a los conceptos de capital producido y humano se suma el natural, que son todos los servicios que provee la biosfera para lograr una riqueza inclusiva en los países.
“El Consejo de CTCI ha relevado la urgencia que tiene comprender que es la biosfera la que sostiene a la sociedad y a la economía. Pese a lo obvio que esto pueda parecer, estamos en una ecología planetaria que está en peligro, por lo cual debemos redefinir la manera en que vivimos y cómo administramos los servicios ecosistémicos, como los alimentos, las materias primas y la cultura, entre otros, que son el sustento del proyecto humano”, sostuvo.
Ante la consulta de por qué calcular este activo, la asesora planteó: “el PIB se ha medido en forma incorrecta, por lo cual es urgente que los países cambien la forma en que demuestran el nivel de desarrollo al cual han llegado, porque los números están equivocados. Al no considerar el capital natural, suponemos estar en una condición mucho mejor de la que, realmente, estamos”.
NUEVOS CONTEXTOS
Los argumentos y aportes que sustentan la creación de este comité son parte de los desafíos que contempla el Consejo Nacional de CTCI, punto que fue abordado por la directora ejecutiva de la entidad, Katherine Villarroel, quien señaló: “estamos apostando por la línea del Capital Natural, porque queremos entregar un marco que facilite y acelere las transformaciones de nuestros sistemas productivos para transitar hacia una economía sostenible. Entonces, buscamos cómo generar un nuevo contexto en el cual esas transformaciones, que requieren de conocimiento para ser materializadas efectivamente, puedan avanzar de manera más inmediata”.
Al respecto, la seremi de Ciencia y Tecnología de la Macrozona Norte, Daniela Barría, indicó: “sabemos que la naturaleza tiene un valor intrínseco, que debemos reconocer como activo económico tan importante como lo es capital productivo y humano. Por eso, con ayuda del conocimiento podemos generar desde las ciencias económicas y naturales, fortalezas para contribuir a la protección de nuestro capital natural e incluirlo en las decisiones del cálculo de nuestro sistema productivo, todo en pos de nuestra propia sobrevivencia”.
Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, recalcó el valor de este espacio de reflexión, impulsado por el Nodo MZN y señaló: “lo que el instrumento (Nodo) logra, es promover la necesaria articulación de los territorios con distintos actores, abordando materias de su interés con una mirada descentralizada e integradora. Valoramos que estén relevando el tema del capital natural, que es muy importante para el desarrollo de las regiones y del país, porque ilustra cómo debemos seguir trabajando para lograr acuerdos y avances en materias tan relevantes como una adecuada ponderación de nuestros recursos naturales al pensar en el progreso y crecimiento a nivel nacional”.
Marlene Sánchez Tapia, directora ejecutiva de la FPCT, sostuvo que: “El Nodo es un instrumento articulador que nos ha permitido abordar temas tan relevantes como este, tendiendo puentes con instancias nacionales como es el Consejo de CTCI, con temáticas que van a quedar plasmadas en la nueva Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que el gobierno que venga, tendrá el desafío de sacar adelante, en un país que está enfrentando una pandemia y un concierto mundial de gran incertidumbre por el Cambio Climático, en el cual la ciencia tendrá un rol aglutinador”.
El Proyecto Nodo MZN, es una iniciativa impulsada por la ANID y ejecutada por la Fundación Parque Científico Tecnológico junto a las Universidades de Tarapacá, Arturo Prat, Antofagasta, Católica del Norte y Atacama. Su objetivo es diseñar una hoja de ruta a través de una metodología participativa, convocando a representantes de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, para analizar brechas y oportunidades, que permitan acelerar el desarrollo de las CTCI, en torno a los sectores prioritarios del territorio como: agricultura del desierto, minería sustentable, energías renovables, recursos hídricos, astronomía y diversificación productiva.