DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Rosanna Costa: “Aumenta la Incertidumbre global por conflicto comercial entre China y EE.UU.”

  • La consejera del Banco Central dijo que, el escenario base reduce de forma relevante el crecimiento mundial para el período 2019-2021 y que los términos de intercambio serán algo menores, conjugando un menor precio del cobre con la baja en el valor del petróleo.

No lapidario, pero sí, preocupante, fue el diagnóstico del escenario económico mundial y local, que hizo esta semana Rosanna Costa, consejera del Banco Central, en la Universidad del Desarrollo, al dar a conocer el Informe de Política Monetaria (IPOM), del mes de septiembre, por el fuerte impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos,  principales socios comerciales de Chile.

PRINCIPALES MENSAJES

Entre los principales mensajes de la economista al auditorio -integrado fundamentalmente por académicos y estudiantes de posgrado de Economía de la UDD, además de ex altos funcionarios públicos de otros gobiernos-, destacó que las perspectivas para el escenario macroeconómico se han debilitado, incrementando los riesgos para la oportuna convergencia de la inflación a 3%. “Parte importante de ello, se debe a la evolución del escenario externo, donde las tensiones comerciales han aumentado la incertidumbre global”, dijo Costa. Y agregó que, “la desaceleración del crecimiento en distintas economías y el descenso en los volúmenes de comercio han marcado la evolución del escenario internacional y deteriorado significativamente sus perspectivas”.

En el plano local, en tanto, aclaró que, durante el segundo trimestre la actividad y la demanda crecieron bajo lo esperado. “Si bien, buena parte de ello se atribuye a factores puntuales en algunos sectores, destaca el pobre desempeño de la industria; mientras que, por el lado de la demanda, sorprende el menor avance del consumo y la caída de las exportaciones, mientras que la inversión total tuvo un dinamismo mayor que el esperado, principalmente en el sector minero”, señaló.

La economista dijo que, hacia adelante, se prevé una recuperación más gradual de la economía, debido al menor impulso externo y una mayor persistencia de los factores que incidieron en la sorpresa por el lado de la demanda. Advirtió también, que la inflación total y subyacente (IPCSAE) siguen en niveles reducidos, en torno a 2% anual.

“La convergencia de la inflación a la meta se dará en 2021, es decir, hacia finales del horizonte de política económica”, opinó. En este contexto, en su Reunión de septiembre el Consejo decidió reducir la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 50 puntos base (pb), ubicándola en 2,0%.

ESCENARIO INTERNACIONAL

En su diagnóstico, Rosanna Costa revisó el panorama internacional, mostrando estadísticas que reforzaron sus vaticinios. “El impulso externo será menor al esperado. La relevancia adquirida por las cadenas de valor global (CVG) ha trasmitido los efectos de la guerra comercial más allá de las economías directamente involucradas, como lo refleja la debilidad del comercio global y de la actividad manufacturera. El comercio asociado a las CVG representa 56% del total del comercio (UNCTAD). Por esto, el funcionamiento de las CVG amplificaría los efectos del conflicto”.

“La mayor incertidumbre y el pesimismo también han afectado los mercados financieros globales y la política monetaria se ha tornado más expansiva en el mundo. Las volatilidades aumentaron, las bolsas reaccionaron a la baja, las monedas se depreciaron contra aquellas que se perciben como refugio y, las tasas largas han evidenciado un marcado descenso”, indicó.

Esto se replicó en Chile, con una depreciación del peso y una baja de las tasas de papeles nominales y reajustables. Asimismo, las perspectivas para las materias primas también bajan, aunque moderadamente.

Desde el IPoM de junio, aclaró la consejera del instituto emisor, destaca la intensificación del conflicto comercial entre EE. UU. y China. La última ronda de aranceles lleva a que gravámenes sobre importaciones entre ambos países superen el 20% y, al parecer, de acuerdo con las proyecciones estaríamos lejos del final de lograr acuerdos. Al parecer, Xi Jinping y Donald Trump, seguirán poniendo al mundo en la encrucijada por tiempo indefinido.

PERSPECTIVAS Y RIESGOS

El escenario internacional ha tenido cambios importantes en los últimos meses, que llevan a que el impulso externo que recibirá la economía chilena disminuya, respecto de lo considerado en el IPoM previo. “El escenario base reduce de forma relevante el crecimiento mundial para el período 2019-2021. Los términos de intercambio serán algo menores, conjugando un menor precio del cobre con la baja en el valor del petróleo”, estima la consejera del Banco Central.

De acuerdo con la presentación de Rosanna Costa, el ajuste de las proyecciones de crecimiento se da con mayor intensidad en las economías emergentes. Destaca Asia, donde la menor tasa de crecimiento que se prevé para China tiene efectos importantes en el resto de la región. En particular por la fuerte integración de las economías de Asia emergente a las cadenas de valor global.  “Esto ha contribuido al debilitamiento generalizado que ha tenido el comercio mundial y la actividad manufacturera. Todo ello ha afectado de manera importante las expectativas y las decisiones de inversión en diversos países”, explica.

Costa enfatiza en que el menor crecimiento económico de China ha afectado al resto de Asia emergente, en particular a las exportaciones y la producción industrial. “Esto ha significado un recorte relevante en las perspectivas de crecimiento para ese bloque. En América Latina, la desaceleración se explica tanto por el peor escenario externo como por factores idiosincráticos”, dice.

“En línea con este panorama, el desempeño de las economías desarrolladas también ha caído, aunque matizado por la resiliencia que exhiben el consumo y sus fundamentos. Destaca un efecto diferenciado entre manufactura y servicios”.

Y agrega que, “la mayor incertidumbre global, a la luz de los desarrollos recientes, ha aumentado la preferencia por instrumentos más seguros. Ello se ha reflejado en un marcado descenso de las tasas de interés de largo plazo en el mercado de renta fija. También, se observa un deterioro de los índices de volatilidad y las plazas bursátiles, así como una depreciación de la mayoría de las monedas frente al dólar y otras consideradas como refugio. En el mercado local se han replicado estos movimientos”.

En cuanto a las materias primas, explicó que sus precios tuvieron caídas generalizadas, de la mano de una percepción más débil de la demanda global, por la relevancia de China como consumidor de estos productos principalmente, y un dólar más fuerte. “Con todo, el valor del oro ha alcanzado su máximo en varios años, por ser considerado activo de refugio”, sostuvo la economista.

ESCENARIO INTERNO Y CRECIMIENTO

En relación con el mercado interno, Costa explicó que durante el primer semestre la economía sorprende en cuanto a lo estimado, con un crecimiento de 1,8%. “Buena parte de ello se explica por factores puntuales: minería, agricultura, EGA, huelgas, factores climáticos. Sin embargo, también se reconoce una debilidad mayor en industria”.

Por el lado de la demanda, en tanto, Rosanna Costa dice que,  sorprende el consumo a la baja en todos sus componentes y exportaciones, indicadores que se contraen más allá de lo proyectado en junio. “En la demanda, el consumo privado redujo su tasa de variación anual de manera transversal entre sus componentes, en particular en los bienes durables. No obstante, estos siguen en niveles elevados. El comportamiento del consumo se da en medio del marcado retroceso de las expectativas de consumidores y de una menor creación empleo asalariado privado”, manifestó.

Otros efectos en el mercado interno se muestran con un mayor dinamismo en la inversión. “La mayor fortaleza de la inversión es en construcción y obras, presumiblemente centrados en la minería. Por el contrario, la inversión en maquinaria y equipos estuvo bajo lo esperado”, explicó.

Asimismo, en el último tiempo, se ha observado un crecimiento de la fuerza laboral, lo que ha provenido en buena medida de los inmigrantes. Esto, debido al significativo influjo de extranjeros y al hecho de que su tasa de participación laboral es mayor a la de los nacionales. Pero, en cuanto a los salarios, su expansión se ha mantenido relativamente estable, lo que podría ser reflejo de la mayor oferta en el mercado laboral. De todos modos, el crecimiento de la masa salarial ha sido mayor al del consumo privado según distintas fuentes.

En cambio, la inversión resultó mayor a lo previsto en el segundo trimestre, apoyada en el componente de construcción y otras obras, cuyas perspectivas han ido aumentando en trimestres recientes. Destaca el desarrollo de grandes proyectos, que siguieron favoreciendo la actividad de otros rubros. Sin embargo, el crecimiento anual de maquinaria y equipos volvió a descender.

“Hasta ahora, los efectos directos de la guerra comercial en el comercio chileno han sido acotados y heterogéneos”, resume Costa.

En las exportaciones, parte de su caída anual se explicó por factores de oferta en algunos sectores, y bases de comparación exigentes en otros. El magro desempeño de América Latina ha seguido afectando a la industria metálica básica, como es el caso del cobre.

El costo del crédito interno continúa bajo, con tasas de interés de colaciones que, incluso, siguieron disminuyendo en todos los segmentos. El crecimiento real anual de las colocaciones de consumo y empresas ha continuado descendiendo respecto de principios de año, exceptuando el segmento hipotecario.

La inflación del IPC y del IPCSAE   continúa en torno a 2%, sin mayores diferencias respecto de lo previsto en junio. No obstante, a nivel de componentes del IPCSAE se observan cambios más significativos. (Con este término económico (IPCSAE) se engloba a los precios al consumidor restándole alimentos y energía, lo más afectos a cambios transitorios de oferta y demanda).

La inflación de servicios SAE se ha ubicado en niveles bajos en perspectiva histórica, en particular las líneas más ligadas al estado de la brecha de actividad y del mercado laboral. En cambio, la inflación de bienes SAE evoluciona de acuerdo con lo previsto, salvo el comportamiento de paquetes turísticos.

PERSPECTIVAS Y RIESGOS

En suma, el impacto de la guerra comercial sigue siendo muy incierto, lo cual obviamente perjudica la inversión. La cautela en el mercado afecta la actividad económica y el crecimiento que esperaba el Gobierno.

Así, el crecimiento acumulado para el período 2019-2021 se ajusta a la baja. “Esto incorpora mayores tasas de expansión en la segunda mitad de este año que no serán capaces de compensar el bajo desempeño del primer semestre. Esto considera que algunos factores negativos del segundo trimestre no se revertirán, el menor dinamismo del consumo tendrá algo de persistencia y el menor impulso externo reducirá las exportaciones”, enfatiza la economista.

“En el escenario base, se supone que la inversión estará impulsada principalmente por su parte minera. En cambio, la de los sectores no mineros se anticipa menos dinámica que lo previsto en junio. Así, el Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años”, concluye la consejera del Banco Central. El informe completo de Rosanna Costa, con la gráfica respectiva se puede obtener en el siguiente link: https://www.bcentral.cl/web/guest/consejeros (Fuente: Silvia Riquelme para S.R. Comunicaciones en UDD y Banco Central)

Tags

Artículos relacionados

Close