DestacadosNotas MinerasNoticias
Presidenta de APRIMIN: “Dos de cada tres empleos en la minería los dan los proveedores”
- Dominique Viera, la nueva líder de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, destacó la importancia del gremio que preside y junto a otros ejecutivos relevó los planes de la entidad gremial para 2024, en el primer encuentro oficial con la prensa.

La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN, se reunió con la prensa para presentar oficialmente al nuevo Comité Ejecutivo del directorio, el cual lo integran 3 hombres y tres mujeres. Una de ellas, Dominique Viera, la presidenta de este gremio que reúne a 133 empresas de los más disímiles rubros y que interactúan de manera permanente con la industria minera extractiva. Los otros integrantes del Comité Ejecutivo son: Evelyn Galaz, Ricardo Garib, Roberto Lecaros, Carlos Soto y Sofía Arrigoni.
Dominique Viera fue la encargada de introducir a su equipo, relevando la importancia de APRIMIN, al señalar que la integran 76 empresas nacionales y 57 internacionales, las que, en conjunto generan anualmente más de 15 mil millones de dólares y que dos de cada tres empleos del sector minero corresponden a los proveedores. “Por esto es importante la labor que podemos hacer en conjunto con las empresas mineras extractivas. Cuando a la minería le va mal, a todos nos va mal”, dijo. De ahí la relevancia que da APRIMIN a los temas laborales y a las inversiones sectoriales” .
Sergio Hernández, director ejecutivo del gremio de proveedores, se refirió a la importancia de la estructura organizativa que se ha dado APRIMIN, donde diversas comisiones se abocan al desarrollo de programas específicos y de interactuar con los organismos del Estado para avanzar en temas que les son comunes.

Jorge Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de APRIMIN dio a conocer la labor de esos Comités de Trabajo: Homologación y Productividad, Educacional, Laboral, Sostenibilidad ESG, Innovación, Inversiones y Abastecimiento.
En tanto, Sergio Hernández relevó la importancia de la inversión en el sector. “Hemos hecho un trabajo intenso para lograr aumentar la inversión en Chile. Sin minería no hay un planeta limpio y por eso, hemos abogado para reducir los tiempos que demanda la permisología, aumentar la productividad e interactuar con otros organismos para aportar nuestra experiencia en temas como el Convenio 190 o el 176 y participar en comisiones tripartitas destinadas al análisis de estas materias.
Para Hernández, uno de los hitos más importantes de Aprimin fue haberse integrado a OLAMI, Organismo Latinoamericano de Minería, conformado por 17 cámaras mineras del continente.
Además, el director ejecutivo de APRIMIN se refirió a las actividades que realiza Aprimin para interactuar con sus socios, como los “Desayunos de ¨Proyectos” y los tradicionales networkings “Club de la Minería”, entre otras actividades.
Dominique Viera también relevó la importancia de incrementar el número de mujeres en la Minería. “Actualmente, hay un 18% de mujeres en las empresas de nuestro gremio y lo ideal es llegar en el futuro a 50 y 50; y también elevar la calidad de esos empleos, para que la mujer llegue a ocupar cargos de nivel ejecutivo y participar en la toma de decisiones.

Finalmente, se dieron a conocer algunas de las principales actividades proyectadas para 2024, entre las que figuran varios seminarios, así como la participación en EXPONOR.
“Estamos frente a una nueva era de los metales y esta es una oportunidad de oro para liderar en la producción de un cobre más limpio; en temas tecnológicos, haciendo los procesos más eficientes y seguros con la remotización, que permite ejecutar las tareas riesgosas a distancia y poniendo de relieve temas como el hidrógeno verde, la huella de carbono, la innovación, la inteligencia artificial y la productividad, entre otros”, concluyó Sergio Hernández.