DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Precio promedio del cobre en lo que va del año alcanza los cUS$ 408 por libra

  • Las noticias económicas de la semana pasada con influencia sobre el precio del cobre y los principales factores que afectaron su precio se presentan en este informe preparado por los analistas de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco.

El precio del cobre cerró el viernes último (7 de febrero) en cUS$ 421,3 por libra, con un incremento de 3,8% en comparación con el cierre de la semana pasada (viernes 31 de enero). Con este aumento, el precio promedio en lo que va del año alcanza los cUS$ 408 por libra.

Para los analistas de Cochilco, la evolución del precio del cobre y otros metales durante la semana comprendida entre el lunes 3 y el viernes 7 de febrero estuvo marcada por la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias de China, lo que generó volatilidad en los mercados.

El anuncio de un arancel de 10% a las importaciones chinas y del 25% a Canadá y México aumentó los temores de una desaceleración económica global y una posible contracción en la demanda de metales. Sin embargo, la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá alivió, parcialmente, la presión sobre los mercados y generó un incremento en el valor del cobre.

El Año Nuevo Lunar en China también tuvo un impacto, ya que la inactividad en los mercados chinos redujo la demanda, contribuyendo a la volatilidad de los precios. No obstante, tras la reanudación de las operaciones el miércoles 5 de febrero, se observó un renovado impulso en la demanda de metales, lo que favoreció la recuperación del cobre en la segunda mitad de la semana. Además, la política monetaria y las expectativas de estímulos en China tuvieron un papel relevante en la dirección del mercado.

En respuesta a las medidas de Estados Unidos, las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de metales estratégicos como el tungsteno, generando incertidumbre en la cadena de suministro. Al mismo tiempo, el mercado especula sobre nuevos estímulos por parte de China para fortalecer la demanda interna, lo que podría impactar positivamente el consumo de metales a corto plazo.

Otro factor clave fue la evolución del dólar estadounidense, cuya debilidad en los últimos días favoreció la apreciación de los metales industriales. A esto se sumaron preocupaciones por la oferta, ya que Anglo American reportó una caída de 6% en su producción de cobre en 2024, lo que contribuyó a la percepción de menor suministro del metal en el mercado.

INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES

La última semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 523.052 toneladas.

La Bolsa de Metales de Londres (BML) reportó 247.625 toneladas, mientras que la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y el COMEX registraron 184.817 y 90.610 toneladas, respectivamente. Esto representó una variación semanal de un 18% en los inventarios globales de cobre. En particular, la SHFE experimentó un aumento del 88,5%, mientras que la BML registró una caída de 3,4% y el COMEX un aumento de 1,7%

El informe completo del precio del cobre correspondiente a la semana comprendida entre el 3 y el 7 de febrero, se puede revisar en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

Artículos relacionados

Close