DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Precio del cobre llegó al nivel más bajo desde noviembre de 2023 en Bolsa de Metales de Londres

  • Durante la última semana (7 al 11 de abril), el precio del cobre tuvo una marcada volatilidad, impulsada principalmente por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El anuncio de aranceles “recíprocos” por parte del presidente Trump provocó un desplome inicial en las cotizaciones.

No fue una buena semana para el cobre, nuestro principal recurso minero y principal soporte de la economía nacional. De acuerdo con el último informe semanal de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), durante la última semana (7 al 11 de abril), el precio del cobre tuvo una marcada volatilidad, impulsada principalmente por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El anuncio de aranceles “recíprocos” por parte del presidente Trump provocó un desplome inicial en las cotizaciones.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (BML) cayó un 20% desde su máximo de US$ 10.164,5 por tonelada (equivalente a US$ 4,61 por libra) alcanzado el 26 de marzo, hasta tocar un mínimo de US$ 8.105 por tonelada (US$ 3,68 por libra) el lunes 7 de abril, su nivel más bajo desde noviembre de 2023.

La tensión se intensificó tras la imposición de un arancel de 104% a los productos chinos por parte de EE. UU., medida que China respondió elevando sus propios gravámenes al 125%. Estos anuncios provocaron una ola de ventas masivas en los mercados financieros y metales básicos, mientras los temores de recesión mundial se acentuaban. Sin embargo, la demanda china jugó un rol estabilizador.

Aprovechando los bajos precios, compradores chinos aumentaron significativamente sus adquisiciones, lo que impulsó un fuerte rebote durante el día de casi US$ 1.000 en el precio del cobre en la BML, el mayor movimiento desde 2009. Codelco también reportó una fuerte demanda física desde China durante el trimestre.

El jueves, Trump sorprendió al anunciar una pausa de 90 días en algunos aranceles, lo que alivió parcialmente la presión. Esto, sumado a un dólar más débil, ayudó a que el cobre cerrara la semana con una ganancia de 4%, cotizando en US$4,14 la libra (US$ 9.135,5 la tonelada) el viernes.

De hecho, el informe semanal de Cochilco reporta que, el precio del metal cerró el viernes 11 en US$ 4,16 por libra, registrando un alza de un 4% respecto al cierre de la semana pasada. Con ello, el precio promedio en lo que va del año se sitúa en US$ 4,22 por libra, lo que representa un alza de US$ 0,36 por libra en comparación con el mismo período del año anterior.

Pese al repunte, persiste la incertidumbre. Goldman Sachs redujo su proyección para el tercer trimestre a USD 3,77 la libra (US$ 8.300 la tonelada), y advirtió sobre un posible superávit de 100.000 toneladas en 2025, debido a un menor crecimiento industrial fuera de China.

INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497.975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6,3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales.

La Bolsa de Metales de Londres (BML) informó una reducción de un 1%, situando sus existencias en 208.775 toneladas. Por su parte, la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) reportó 182.941 toneladas, con una caída de 19%, mientras que el COMEX alcanzó las 106.259 toneladas, reflejando un alza del de 11,9%.

En cuanto a los movimientos de salida de cobre desde las bodegas, los warrants cancelados, representaron el 67,4% del total de inventarios, una baja respecto al 68,9% registrado la semana pasada. Esta disminución sugiere que, por ahora, hay un menor interés en retirar el cobre de forma inmediata, lo que podría reflejar una pausa en la demanda o en los envíos por parte de los compradores.

Puede ver el informe completo en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

 

Artículos relacionados

Close