DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Identifican 15 nuevos perfiles ocupacionales clave para la industria del hidrógeno verde

  • AHK Chile e Instituto Alemán de Investigación Educativa FiBS RILLL entregaron un insumo estratégico para el diseño de políticas públicas en formación técnica y planificación del capital humano.

Con la presencia del Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow; la Embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, representantes de AHK Chile y del equipo investigador de FiBS-RILLL, la ceremonia se llevó a cabo en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025.

En el marco del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, el principal encuentro en torno al hidrógeno verde de América Latina que se celebra esta semana en Concepción, el Instituto Alemán de Investigación Educativa FiBS-RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) hicieron entrega oficial al Ministerio de Energía de Chile de 15 perfiles ocupacionales técnicos diseñados específicamente para acompañar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados.

Con la presencia del Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow; la Embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, representantes de AHK Chile y del equipo investigador de FiBS-RILLL, la ceremonia se llevó a cabo en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, donde se destacó la relevancia de esta contribución como insumo estratégico para el diseño de políticas públicas en formación técnica y planificación del capital humano. Los perfiles −que abarcan las fases de construcción, montaje, operación y mantenimiento de plantas de hidrógeno verde− fueron desarrollados en el contexto del proyecto internacional Power-to-MEDME-FuE, financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF).

El trabajo metodológico, liderado por FiBS-RILLL en conjunto con AHK Chile, involucró a más de 300 actores del sector educativo, productivo, público y gremial de las regiones estratégicas de Antofagasta, Biobío, Metropolitana y Magallanes.

“Este documento representa una hoja de ruta concreta para formar a la fuerza laboral que hará posible la transición energética en Chile y refleja el compromiso conjunto de Chile y Alemania por avanzar hacia una transición energética justa, sostenible y con oportunidades concretas de desarrollo para las personas”, señaló Milagros Giménez, investigadora senior de FiBS-RILLL.

Por su parte, Lorena Olivares, gerente de Formación Dual y Capacitación de AHK Chile, indicó que “este trabajo en conjunto refleja una diversidad territorial y multisectorial que aportó pertinencia territorial al resultado. Confiamos en que estos perfiles se integren al Marco de Cualificaciones y se conviertan en una herramienta útil para todos los actores del ecosistema: desde centros de formación técnica hasta empresas e instituciones públicas”, indicó.

Sumado a los principales perfiles, el proyecto Power-to-MEDME-FuE contempla otros ámbitos como proyecciones de empleo vinculadas al hidrógeno verde; un panel de información actualizado sobre el mercado laboral y educativo; un piloto formativo para futuros técnicos de la industria además de un estudio de viabilidad para adaptar en Chile modelos de formación profesional cooperativa.

En palabras de Lorena Olivares, de AHK Chile, el trabajo consistió en tres fases. En una primera instancia, se efectuó un levantamiento de perfiles que comprendió la identificación de perfiles requeridos y su análisis funcional; seguido por una constatación de las brechas formativas respecto del sistema de educación superior técnico profesional en Chile, con énfasis en los planes y programas de estudio que actualmente imparten las instituciones, además de capacidades docentes, infraestructura y equipamiento para un aprendizaje práctica, entre otros ámbitos.

“En tercer lugar, se identificó capacitaciones emergentes donde, entre otras tareas, se prospectó los programas de capacitación requeridos para desarrollar y generar las condiciones habilitantes iniciales para la instalación de la industria”, explicó la gerenta de Formación Dual y Capacitación de la asociación gremial.

Artículos relacionados

Close