DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

EXPOMIN en 2025 vuelve a convertirse en epicentro de la minería mundial

  • Ministra de Minería calificó como un hito en sustentabilidad la XVIII versión de la feria minera considerada la más importante de Latinoamérica, dio a conocer la carpeta de inversiones que supera los 83 mil millones de dólares e hizo un llamado para incorporar más mujeres en las diversas etapas del ciclo minero.

La ministra de Minería, en la charla inaugural

Expomin 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica abrió sus puertas ayer martes, en su XVIII versión, convirtiéndose en el foco de atención de la industria minera global. El evento se desarrollará hasta el 26 de abril en Espacio Riesco, congregando a más de 1.370 empresas expositoras en más de 100.000 metros cuadrados de superficie.

Con la presencia de las ministras de Minería, Aurora Williams; de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el presidente del Congreso Internacional Expomin y presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo; y el director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, se inauguró oficialmente la feria que reúne a expositores de más de 35 países y delegaciones provenientes de Estados Unidos, Canadá, Australia, Perú, China, España, Alemania, Suiza, Bélgica, Brasil y Argentina, además de Finlandia, como país invitado especial.

Expomin espera recibir a más de 70.000 visitantes profesionales, entre ellos 8.000 delegados internacionales.

La jornada inaugural

“Expomin es un hito que como país nos llena de orgullo, pues además de situarnos como epicentro minero mundial, nos permite constatar con hechos concretos, como Chile consolida su liderazgo entre los distritos mineros industriales más influyentes del mundo”, dijo la ministra Williams.

La secretaria de Estado agregó que,  se trata de “una vitrina valiosa para promover inversiones, para entablar alianzas y para generar nuevos negocios. Expomin se transforma en una aliada fundamental en sintonía con los grandes desafíos de la industria minera”,

“Nos brinda la posibilidad de compartir los avances en sostenibilidad y en minería responsable, pero también nos abre espacios para mostrar las credenciales que definen a Chile como potencia del rubro, además de ser un socio estratégico y confiable para invertir”, agregó la ministra de Minería, destacando la existencia de una cartera de proyectos por màs 83.000 millones de dólares.

Aurora Williams destacó el rol fundamental de Chile en la minería del futuro.

La ministra Williams también relevó la presencia femenina en la industria minera nacional, haciendo un llamado para incorporar a más mujeres en las diversas etapas del ciclo minero.

Aurora Williams destacó el rol fundamental de Chile en la minería del futuro, “donde podemos ser los proveedores responsables de minerales críticos, claves para la transición energética global”.

“Espero que este encuentro sea un espacio fructífero para trabajar y dar continuidad a las propuestas de colaboración que surjan para construir desde Chile las bases de una mejor minería para el mundo”, destacó.

En esta instancia, la ministra de anunció un avance relevante en la Estrategia Nacional del Litio. “Hoy he firmado la resolución que permite avanzar en procedimientos simplificados para la exploración y explotación de litio en tres salares ubicados en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Esta es una de tres buenas noticias que vienen en camino para seguir construyendo, entre todos y todas, una industria sostenible, equitativa e inclusiva”. (Ver nota aparte)

HITO EN SOSTENIBILIDAD

Por primera vez, Expomin marca un hito en sostenibilidad al convertirse en la primera exhibición minera de Chile en ser carbono neutral. Este logro es posible gracias a la firma en enero de un acuerdo con Colbún, que compensará la totalidad de las emisiones del evento mediante bonos de carbono provenientes de su central hidroeléctrica Hornitos, ubicada en la Región de Valparaíso. De esta forma, confirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

El viceprimer ministro de Comercio de la República de Finlandia, durante la inauguración. El país es invitado Especial de este versión de la mayor feria minera de Latinoamérica.

La neutralización de la huella de carbono de Expomin 2025 incluirá un detallado proceso de medición de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en todas las etapas del evento, desde el montaje y desarrollo hasta el desmontaje, así como las emisiones asociadas al transporte y la participación de expositores y asistentes.

“Ser un evento carbono neutral marca un antes y un después para Expomin. Este es un paso concreto en nuestra meta de ser una plataforma coherente con los desafíos que enfrenta la industria, especialmente en materia de cambio climático”, sostuvo Francisco Sotomayor, director ejecutivo de Expomin.

GRANDES TRANSFORMACIONES EN LA INDUSTRIA

Por otra parte, Patricio Hidalgo, presidente del Congreso Internacional Expomin y presidente ejecutivo de Anglo American Chile, relevó la diversidad de temas contenidos en el programa del Congreso y las ambiciosas metas que fijó la organización de este, tales como convocar a expertos de primer nivel “para reflexionar sobre las megatendencias que marcarán el rumbo de la industria, abrir la feria a las comunidades y entusiasmar a las nuevas generaciones con la minería. Todo esto se ha logrado gracias a un trabajo coordinado y colaborativo entre múltiples actores públicos y privados”, destacó el ejecutivo.

El Congreso Internacional Expomin, que se desarrollará en paralelo a la feria con más de 120 charlas técnicas y paneles temáticos, abordará las grandes transformaciones que enfrenta la industria, con foco en sostenibilidad, innovación, digitalización y transición energética.

Entre los invitados internacionales, destaca la presencia del experto global en inteligencia artificial Zack Kass, ex director de Estrategia de Mercado de OpenAI, quien será parte del programa hoy miércoles 23 de abril. Zack es considerado uno de los pensadores más destacados en IA aplicada. Su liderazgo y opiniones tecno-optimistas han sido destacados en numerosas publicaciones, como Fortune, Newsweek, Entrepreneur, AdAge y Business Insider. Zack apoya la educación e investigación en dos importantes universidades, y asesora a juntas directivas de empresas Fortune 1000, incluyendo Coca-Cola, Morgan Stanley y Amgen.

OTRAS NOVEDADES

Entre otras novedades de Expomin 2025, destaca la presencia de una delegación compuesta por 49 proveedores tecnológicos nacionales, que por primera vez serán parte del Pabellón de Innovación ChileMining METS, iniciativa organizada de manera conjunta entre el Ministerio de Minería, la Corporación Alta Ley y FISA, que tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de innovación en la minería chilena.

Asimismo, por primera vez, la feria abrirá sus puertas el día sábado 26 en una jornada especial pensada para la comunidad y la familia.

Durante este día, los visitantes podrán explorar el Pabellón Minero —una experiencia inmersiva que permite conocer el corazón de la minería— y recorrer las grandes áreas de exhibición al aire libre, donde la tecnología y la innovación serán protagonistas. Se trata de una instancia única para que niños, jóvenes y adultos puedan acercarse a la principal actividad productiva del país, en un ambiente educativo y entretenido.

Carola Fuentes, gerente general de Fisa, de GL Events, organizadora del evento, sostuvo que “la minería es el motor económico del país, pero también es una industria que quiere abrirse a la ciudadanía, mostrar sus avances y sus valores. Extender Expomin hasta el sábado 26 es una forma concreta de acercar este mundo a las familias chilenas y especialmente a las nuevas generaciones”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close