DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Expomin 2025: Indura presenta su innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno

  • Además, la empresa del Grupo Air Products, presentará soluciones de oxigenación en altura para la minería.

Inflado de neumático

En el marco de una nueva edición de Expomin, Indura, empresa del Grupo Air Products, reafirma su liderazgo en soluciones tecnológicas para la minería con la presentación de su innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno, además de destacar sus avances en oxigenación en altura, una tecnología clave para operaciones mineras en zonas de gran altitud.

Con una sólida presencia en las principales faenas del país –como Escondida, Codelco, Anglo American, Minera Spence, Compañía Minera Lomas Bayas y Mantos de Oro, entre otras–, Indura ha desarrollado un sistema que responde a las crecientes demandas del sector por tecnologías más eficientes, seguras y con menor impacto operativo.

“El uso de nitrógeno en lugar de aire para el inflado de neumáticos representa una mejora sustantiva en la productividad y seguridad de las faenas. Por ejemplo, el tiempo de inflado se reduce de 40-50 minutos a tan solo 15, lo que se traduce en un ahorro directo de tiempo y costos por detención de equipos”, explica Patricio Melani, ingeniero de Indura, perteneciente al Grupo Air Products.

Entre sus principales ventajas, el uso de nitrógeno permite:

  1. Reducción del riesgo de combustión, al eliminar el oxígeno dentro del neumático.
  2. Mayor vida útil del neumático, gracias a una menor temperatura interna, ausencia de humedad y oxidación.
  3. Ahorro energético, ya que no requiere compresores ni consumo eléctrico.
  4. Presión más estable, lo que incide directamente en el ahorro de combustible.
  5. Menor desgaste en llantas y mayor facilidad en tareas de mantención y cambio de neumáticos.

“El uso de nitrógeno es una práctica recomendada por los propios fabricantes de neumáticos en aplicaciones mineras”, añade Melani, destacando que esta solución se integra a una oferta más amplia de Indura para el sector, que incluye gases para flotación de minerales, hornos de secado, oxigenación en altura, control de pH en plantas desaladoras, y modelos de abastecimiento stockless en faena, entre otros.

OXIGENACIÓN EN ALTURA

Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organismo debido a la menor presión atmosférica. Para enfrentar este fenómeno, Indura ha desarrollado tecnologías de oxigenación en altura que mejoran la salud, seguridad y desempeño de los trabajadores mediante tecnologías tales como sistemas de oxigenoterapia hiperbárica, cilindros de oxígeno portátiles, ideales para entornos remotos, con sistemas de mochila que facilitan su transporte y uso en terreno y oxigenación de habitaciones, que aseguran una atmósfera saludable para el descanso de los trabajadores en altura, diluyendo gases tóxicos y manteniendo niveles óptimos de oxígeno. Todas ellas presentes en Expomin.

La oxigenoterapia en altura es un tratamiento que busca prevenir y tratar los efectos de la hipoxia

“La oxigenoterapia en altura es un tratamiento que busca prevenir y tratar los efectos de la hipoxia. Consiste en la administración controlada de oxígeno para compensar la menor disponibilidad de este gas en altitudes superiores a los 2.500 metros. Esto permite una mejor adaptación, previene patologías graves como el edema pulmonar o cerebral, y mejora el rendimiento físico de los trabajadores”, señala Nailuj Aude, especialista en soluciones de oxigenación de Indura.

Expomin 2025 representa una oportunidad clave para la compañía, “queremos seguir interactuando con los actores del sector, conocer las nuevas tendencias e identificar oportunidades donde nuestras soluciones puedan seguir generando valor en los desafíos actuales y futuros de la industria minera”, concluye el vocero.

 

Artículos relacionados

Close