DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

“El futuro se construye con cobre” congregó a expertos en primer “ICA Day” en Cesco Week 2025

  • La actividad marcó un nuevo capítulo para la industria del cobre, reuniendo a líderes mundiales, expertos en sostenibilidad y representantes del sector público y privado para debatir sobre el papel esencial del cobre en la transición energética y el desarrollo sostenible.

Los principales relatores de ICA DAY

Durante la esperada Cesco Week, la International Copper Association (ICA) marcó un nuevo hito para la industria con el lanzamiento del primer “ICA Day”. Este evento reunió a líderes del sector minero, especialistas en sostenibilidad y autoridades de todo el mundo bajo el lema «El Futuro Funciona con Cobre».

La jornada comenzó con un dinámico diálogo entre Juan Ignacio Díaz, presidente y CEO de la ICA, y Rohitesh Dhawan, presidente y CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), donde ambos compartieron su visión sobre la importancia de la colaboración para desarrollar una industria minera sostenible y responsable.

«Hoy más que nunca, el mundo no solo necesita más cobre, sino que exige un cobre mejor—producido de forma responsable, con trazabilidad, circularidad y bajo impacto ambiental», afirmó Díaz. Y añadió: «Nuestra misión es clara: promover el cobre como el elemento preferido, proteger sus mercados y defender y sostener su demanda”.

Por su parte, Rohitesh Dhawan destacó: «Es interesante preguntarse qué se siente cuando se habla del cobre chileno. Nuestra aspiración es que se vea al cobre como un material noble, que eleva a las regiones donde se produce y que es clave para la transición energética. Y para lograrlo, todos debemos hacer un esfuerzo conjunto.»

Ambos coincidieron en que la minería del cobre ha evolucionado significativamente. Lo que antes se centraba únicamente en salarios e impuestos, hoy es una actividad más limpia, compleja y guiada por una visión integral que prioriza a las comunidades y al medio ambiente junto con la producción.

VOCES DE EXPERTOS

El panel de apertura arrancó frente a un público concentrado en ese interesante diálogo. La sesión reunió voces destacadas del mundo gubernamental e industrial para abordar los desafíos urgentes y las oportunidades emergentes que darán forma al futuro del cobre—el material clave de la transición energética.

Aurora Williams, ministra de Minería de Chile, marcó el tono: «La minería es una industria de largo plazo, por lo tanto, el pensamiento de corto plazo no tiene sitio. Debemos diversificar desde distintos ángulos. Chile tiene el potencial para producir más—y mejor—cobre, y para diversificar sus mercados de exportación, algo especialmente relevante en escenarios globales inciertos.»

Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco, hizo un llamado a la calma estratégica y la adaptabilidad: «Cuando el mundo está nervioso, no ayudamos estando más nerviosos—aportamos con una mirada serena y la certeza de que proveemos lo que el mundo necesita.» Subrayó que el crecimiento y la ejecución de proyectos de inversión siguen siendo los principales retos actuales.

Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals, destacó la sólida posición de Chile, especialmente frente a EE.UU., y la necesidad de un diálogo transparente entre los sectores público y privado: «Como principal productor mundial de cobre, tenemos la responsabilidad de entablar esa conversación con información clara y cooperación.»

Patricio Hidalgo, Presidente Ejecutivo de Anglo American, recordó que Chile es una economía abierta y un socio global confiable. Si bien el entorno internacional actual genera ansiedad, mantener una industria resiliente es esencial. «El mundo necesitará 80 minas del tamaño de Los Bronces de aquí a 2040. Aumentar la intensidad de capital, compartir infraestructura y garantizar beneficios comunitarios son claves. Aquí es donde la sinergia del ecosistema minero es fundamental.»

Cerrando la sesión, Rohit Pathak, CEO de Hindalco, aportó una mirada global al vincular el cobre con los objetivos de sostenibilidad del planeta: «La transición energética es, por lejos, el mayor desafío que enfrentamos, y el cobre es crucial para que ocurra de forma sostenible. Pero debemos ir más allá de la descarbonización—la sostenibilidad social, la forma en que operamos y nuestro impacto a largo plazo deben estar en el centro de cómo hacemos minería y nos relacionamos con las comunidades.»

EL PAPEL DE LA INDIA

El segundo panel del ICA DAY se centró en “El Crecimiento de la Industria del Cobre en la India”, destacando el creciente protagonismo del país en el escenario mundial. Con una economía dinámica, una población joven en expansión y un auge en infraestructura, India avanza rápidamente para convertirse en la tercera economía más grande del mundo antes de que finalice la década. Esta trayectoria posiciona al país como un actor clave en la cadena de valor global del cobre.

La sesión comenzó con un mensaje en video del ministro de Minería de la India, G. Kishan Reddy, quien enfatizó la visión estratégica de su país: «Es un honor compartir la participación de la India en la industria del cobre. A medida que el mundo depende cada vez más de este mineral para el desarrollo sostenible, este diálogo se vuelve aún más relevante. Estamos acelerando inversiones en energía renovable e infraestructura—sectores que dependen fuertemente de minerales estratégicos como el cobre y el litio.»

Reddy señaló que India ha identificado 24 minerales críticos libres de aranceles, entre ellos el cobre, considerado un recurso estratégico. El fortalecimiento de alianzas con países productores en cobre, como Chile, está entre las prioridades.

«Nuestra ambición es convertirnos en una nación desarrollada. La industria del cobre está lista para crecer rápidamente y responder a la demanda. ICA ha apoyado durante años a la cadena de valor del cobre en India y reconoce su importancia en el avance tecnológico y el desarrollo sostenible. Esperamos seguir profundizando esta colaboración.»

Dinesh Mahur, secretario de Minería del Ministerio de Minas de la India, reforzó esta visión destacando la estrategia a largo plazo del país: «De cara a 2047, anticipamos un crecimiento poblacional y una transición energética que dejará atrás los petroquímicos. Esto impulsará la demanda de cobre y minerales críticos. Mientras la demanda se estabiliza en otras partes del mundo, India aún tiene espacio para crecer. Vemos el desarrollo global como un viaje compartido—el mundo entero es una sola familia.»

El debate continuó con perspectivas sobre la relevancia geopolítica e industrial de India. Jorge Cantallopts, Director Ejecutivo de CESCO, subrayó el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre Chile e India: «En el actual escenario geopolítico, India está emergiendo como un actor estratégico y un socio clave. La reciente visita del Presidente Boric a India confirmó un compromiso compartido con la innovación, el desarrollo sostenible y la cooperación estrecha.»

Representando al sector privado, Felipe Williams, Jefe de Minerales y Metales en Adani—el mayor grupo logístico de la India y líder en energía renovable privada—compartió una visión ambiciosa: «Nuestro objetivo es liderar la industria del cobre en la India. Existe un gran potencial para colaborar con Chile, Perú y Australia en desafíos comunes como la gestión del agua y la eficiencia energética.»

Con presencia en seis continentes y más de 30 miembros que representan más del 50% de la producción mundial de cobre, la ICA continúa liderando la transformación hacia una industria del cobre más transparente, eficiente y alineada con las prioridades del siglo XXI.

🔗 Para más información sobre ICA, visite: https://internationalcopper.org

Artículos relacionados

Close