DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Duncan Wanblad: “Tenemos confianza en nuestra senda de crecimiento hacia 1 millón de toneladas anuales de cobre”

  • El presidente ejecutivo de Anglo American dio a conocer el informe de producción del primer trimestre finalizado el 31 de marzo y anunció los desafío para 2025.

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló: «Tuvimos un muy buen comienzo de año en lo que respecta al cobre y al mineral de hierro, con ambas unidades operando en línea según las orientaciones dadas».

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló: «Tuvimos un muy buen comienzo de año en lo que respecta al cobre y al mineral de hierro, con ambas unidades operando en línea según las orientaciones dadas. En materia de cobre, Quellaveco y Los Bronces están teniendo un buen desempeño y ayudando a compensar las menores leyes previstas y la variabilidad en las recuperaciones en Collahuasi”.

El alto ejecutivo aclaró que, en cuanto al mineral de hierro, “Kumba obtuvo otro sólido trimestre y aumentó las ventas del mineral de hierro, ya que Transnet registró un mejor desempeño de logística ferroviaria y Minas-Río tuvo otro trimestre excelente. Nuestro foco en la excelencia operacional está aportando una valiosa estabilidad a nuestra cartera de activos simplificada, lo que permite una base sólida para el resto del año”, dijo.

Agregó que, «Estamos avanzando a un buen ritmo en la simplificación de nuestra cartera de activos, mientras nos preparamos para realizar las transacciones por medio de las cuales saldremos de nuestras unidades de Metales del Grupo del Platino (MGP), carbón siderúrgico y níquel. Se espera que la escisión de Anglo American Platinum sea efectiva a partir del 31 de mayo, sujeta a la aprobación de los accionistas el 30 de abril”.

Wanblad también se refirió a la venta del negocio de carbón siderúrgico a Peabody Energy y la del negocio de níquel a MMG Singapore Resources. Ambas transacciones siguen estando previstas para concretarse hacia el tercer trimestre de 2025, explicó.

“Durante el primer trimestre, concretamos un nuevo acuerdo de venta de diamantes a largo plazo con el gobierno de Botswana y seguimos adelante con un proceso de doble vía para ceder nuestra participación en De Beers, lo que nos comprometemos a finalizar en el momento oportuno y cuando las condiciones del mercado así lo permitan”, agregó el presidente ejecutivo de Anglo American.

UN AÑO DE TRANSICIÓN ORGANIZACIONAL

«2025 es, sin duda, un año de transición organizacional y de cartera de activos para Anglo American y surgiremos como una propuesta de inversión altamente diferenciada, con un margen sostenible más alto y una mayor rentabilidad del capital utilizado, además de bien posicionados para nuestra próxima fase de crecimiento y entrega de valor”, explicó Duncan Wanblad.

En su informe, el alto ejecutivo dijo que, “Si bien el efecto de los aranceles en la economía mundial es incierto en el corto plazo, estamos convencidos de las buenas perspectivas a largo plazo de nuestros productos, que pueden llegar a ser aún más importantes para la cambiante economía mundial en los próximos años. Nuestro programa de reestructuración y ahorro de costos sigue en marcha, lo que nos da la confianza de que estamos bien encaminados para remodelar nuestro negocio e incorporar una mayor resiliencia, tanto a lo largo del ciclo como en el actual entorno macro volátil”.

«De cara al futuro, estamos trabajando a buen ritmo con Codelco para asegurar acuerdos definitivos más adelante este año, con el fin de llevar a cabo un plan minero en conjunto para nuestras respectivas minas de cobre, Los Bronces y Andina, ambas de clase mundial por derecho propio”, relevó Wanblad

“También estamos avanzando en nuestra notable cartera de opciones de crecimiento orgánico, con la reciente designación de nuestro proyecto polimetálico Sakatti en Finlandia como un “proyecto estratégico” por la Comisión Europea, lo que refuerza aún más la confianza en nuestra senda de crecimiento hacia 1 millón de toneladas anuales de producción de cobre», concluyó

HITOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2025

  • La producción de cobre fue de 168.900 toneladas, lo que refleja el aumento de la producción en Perú gracias a las mayores leyes, lo cual se vio contrarrestado por la menor producción prevista en Chile, que se tradujo en un descenso de 15 % año tras año.
  • La producción de mineral de hierro aumentó en 2 % a 15,4 millones de toneladas, principalmente debido a los buenos resultados del primer trimestre de Minas-Río.
  • La producción del mineral de manganeso disminuyó un 60 % a 317.000 toneladas, debido principalmente a la suspensión temporal en curso de las operaciones australianas luego del daño causado por un ciclón tropical ocurrido en marzo de 2024. Se espera que las ventas para exportación se reanuden durante el trimestre de junio de 2025.
  • La producción de nuestras operaciones de Metales del Grupo del Platino (MGP) disminuyó en 17 % a 696.300 onzas, lo que refleja principalmente los menores volúmenes de compra de concentrado, así como también las fuertes lluvias y las extensas inundaciones que afectaron a nuestra propia producción minera, principalmente en Amandelbult.
  • La producción de carbón siderúrgico disminuyó en 41 % a 2,2 millones de toneladas, debido principalmente al incendio subterráneo ocurrido en Grosvenor en junio de 2024. Sin considerar el efecto de Grosvenor y Jellinbah6, la producción aumentó en 11 %, lo que refleja una mayor producción de la mina a cielo abierto Dawson y la mina subterránea Aquila. • La producción de níquel aumentó en 3 % a 9.800 toneladas; esto refleja la estabilidad operacional de Barro Alto.
  • La producción de diamantes en bruto registró una baja de 11 % a 6,1 millones de quilates, lo cual refleja la continua respuesta de la producción al período prolongado de menor demanda.

Anglo American acordó la venta de su participación del 33,3 % en Jellinbah en noviembre de 2024, y esta transacción se concretó el 29 de enero de 2025. Los volúmenes de producción y venta de Jellinbah posteriores al 1 de noviembre de 2024, luego de acordar la venta, fueron excluidos del informe de producción del Grupo.

Mina Collahuasi

LA PRODUCCIÓN DE COBRE DE ANGLO AMERICAN EN CHILE

El presidente ejecutivo de Anglo American hizo también un análisis detallado de las operaciones de cobre del grupo minero. «La producción de cobre del primer trimestre de 2025 fue de 168.900 toneladas, lo que refleja la mayor productividad de Quellaveco como resultado de las mayores leyes, lo cual se vio contrarrestado por la menor producción prevista en Chile, principalmente en Collahuasi», aclaró Duncan Wanblad.

En Chile, la producción de cobre de 89.000 toneladas fue inferior al período comparativo, lo que ilustra las menores leyes previstas en Collahuasi y el menor procesamiento programado en Los Bronces.

La producción de Los Bronces registró un descenso de 11 % a 43.400 toneladas, lo que demuestra el beneficio de las mayores leyes (0.57% vs. 0.47%) y la mejora del desempeño y recuperación de la planta; ello ayudó a compensar parcialmente el efecto de la planta Los Bronces, más pequeña y costosa, que fue puesta en cuidado y mantenimiento a fines de julio de 2024.

Los Bronces

La actual fase minera de Los Bronces posee una menor ley y mayor dureza del mineral, y estamos logrando un buen avance en el desarrollo de la siguiente fase de la mina, Donoso 2, que cuenta con un mineral de mayor ley y menor dureza. Las actividades de desarrollo se encuentran en curso y se espera que esta fase esté totalmente iniciada a principios de 2027.

En Collahuasi, en tanto, la producción de cobre atribuible a Anglo American disminuyó en 45 % a 35.300 toneladas; esto refleja las menores leyes de mineral previstas (0,86 % vs. 1,20 %), así como también las menores recuperaciones de cobre asociadas a la menor calidad del mineral al procesar los inventarios de menor ley.

Tal como ha sido informado anteriormente, Collahuasi tenía prevista una menor producción en 2025, al pasar la mina de una fase a otra, siendo el 1T el trimestre más bajo previsto antes de que se esperen mejoras durante el resto del año, con una producción orientada hacia el segundo semestre del año.

Por otra parte, la producción de El Soldado disminuyó en 19 % a 10.300 toneladas, lo que muestra la menor cantidad tratada, debido al mantenimiento programado y a las menores leyes previstas (0,92 % vs. 0,94 %).

El precio promedio realizado de Cobre Chile fue de 458 c/lb en comparación con el precio promedio de la Bolsa de Metales de Londres (LME) de 424 c/lb, lo que se benefició de los ajustes provisorios de precios.

PRONÓSTICO 2025

El pronóstico de producción para 2025 de Anglo American se mantuvo invariable en 690.000-750.000 toneladas (Chile 380.000-410.000 toneladas; Perú 310.000-340.000 toneladas).

La producción de Chile está sujeta a la disponibilidad hídrica, y se espera que la producción se concentre en el segundo semestre de 2025, debido al efecto de las menores leyes en el primer semestre de Collahuasi, en especial en el 1T.

El pronóstico de costo unitario para 2025 se mantuvo invariable en c.151 c/lb(1) (Chile c.185 c/lb(1); Perú c.110 c/lb(1)).

Artículos relacionados

Close