DestacadosEntrevistasNoticias
Dr. Alfredo Artigas: “Aspiramos a incorporar IA que permita a plantas mineras tomar decisiones más informadas y precisas”
- Ese es uno de los grandes anhelos de uno de los fundadores de USensing, innovadora solución que permite medir y controlar los procesos de flotación en la minería a través de sensores sumergibles; y ahora pretende diversificar el uso de sus sensores en otros minerales como el molibdeno.
En febrero de 2020 nace USensing, como una empresa de base científico-tecnológica, creada por los académicos, Doctores Miguel Maldonado y Alfredo Artigas, ambos del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile. Su creación responde a un esfuerzo continuo iniciado en 2015, enfocado en transferir tecnologías desarrolladas en la universidad hacia la industria minera. Estas tecnologías, impulsadas principalmente en el marco de proyectos CORFO, FONDEF y otros, han sido patentadas y ahora se aplican de manera práctica en la industria.
USensing ofrece una solución innovadora enfocada en la medición y control de los procesos de flotación en la minería. Mediante el uso de sensores sumergibles, la empresa proporciona información in situ y en tiempo real de variables hidrodinámicas claves en una máquina de flotación. Como spinoff de la Universidad de Santiago, cuenta con las licencias necesarias para desarrollar y comercializar estas tecnologías, estableciendo un puente sólido entre la academia y el sector productivo, con el propósito de fomentar la innovación y mejorar la eficiencia de los procesos mineros.
Hoy el equipo de USensing está integrado por profesionales altamente calificados, que reflejan el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo de capital humano avanzado. Quisimos conversar más profundamente con uno de sus fundadores, el Dr. Alfredo Artigas, para conocer más sobre esta innovadora propuesta, sus logros y planes a futuro.
USensing ha crecido aceleradamente en sus cuatro años de vida, ¿qué beneficios le ha otorgado a la industria minera?
Esta tecnología ha permitido optimizar el rendimiento de los procesos, mejorar la eficiencia operativa y facilitar la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Su implementación contribuye a la estabilidad y sostenibilidad de las operaciones mineras.
¿Cuál es su propuesta de valor y/o en qué se diferencia de otras soluciones similares ya existentes?
La propuesta de valor de USensing radica en ofrecer una solución robusta y única que mide en tiempo real variables críticas tales como como la concentración de aire y sólidos, así como también la densidad, viscosidad y temperatura de la pulpa. Estas variables, que actualmente se miden de manera puntual o no se miden, son fundamentales para la caracterización del rendimiento metalúrgico del proceso de flotación.
A diferencia de tecnologías existentes, tales como los densímetros nucleares, los sensores de USensing permiten un monitoreo continuo y confiable de la pulpa mineral sin burbujas, directamente en el proceso de flotación y sin riesgo para la salud de la personas y medio ambiente. Además, el monitoreo en tiempo real de la viscosidad de la pulpa y la concentración de aire permiten detectar cambios en las características del mineral y actuar en concordancia. Esto evita largos periodos de desviaciones operativas que pueden durar más de 20 horas antes de ser detectadas, afectando la recuperación de minerales clave, como el cobre. La solución de USensing no solo mejora la capacidad de respuesta de las plantas, sino que también, optimiza su desempeño global.
¿Cuál es su público objetivo? ¿Dónde encuentran a sus principales clientes en la minería y cuáles son estos en la actualidad?
El público objetivo de USensing es la gran minería del cobre, específicamente en la etapa de flotación. Su enfoque principal está en las celdas rougher, que son determinantes para la recuperación de cobre debido a su impacto directo en el rendimiento. Dado el tamaño de los sensores, estos están diseñados para celdas de gran capacidad, superiores a los 100 metros cúbicos.
Actualmente, los sensores de USensing están operando en divisiones de CODELCO, como Chuquicamata y Ministro Hales, y se prevé retomar actividades en El Teniente y Andina durante 2025. Además, Minera Caserones utiliza esta tecnología para monitorear cambios en la viscosidad asociados al tipo de mineral procesado. Recientemente, Teck ha adquirido sensores para dos líneas de flotación rougher en QBII, y se encuentran en conversaciones avanzadas para implementar estrategias de control avanzado.
¿Cuáles fueron sus principales logros del 2024?
En 2024, USensing logró hitos clave que consolidan su posición como líder en innovación tecnológica para la minería. En el ámbito internacional, fuimos contactados desde Australia para realizar estudios de prefactibilidad en flotación de tierras raras, marcando un importante paso hacia la diversificación de nuestras aplicaciones tecnológicas y mercados.
En Chile, logramos un aumento significativo y constante en la adopción de nuestra tecnología en flotación de cobre, acompañado por la formación de capital humano avanzado que permitirá desarrollar futuras soluciones innovadoras. Además, se realizó una solicitud de patente provisoria para una estrategia de optimización en tiempo real de líneas de flotación, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua.
¿Qué metas y desafíos se han puesto para este 2025?
Para 2025, USensing tiene como meta principal consolidar, además de lo existente, ampliar su presencia en la industria minera. Entre los objetivos clave se encuentran desarrollar proyectos con actores como Teck QBII, BHP, Minera Los Pelambres, Centinela, Sierra Gorda y las divisiones El Teniente y Andina de CODELCO. También se realizarán pruebas con un nuevo sensor más compacto diseñado para apoyar las operaciones de la mediana minería del cobre, flotación de molibdeno, sulfato de litio, entre otras, abriendo nuevas oportunidades de aplicación.
Asimismo, buscamos implementar sensores a lo largo de toda la línea de flotación, más allá de la cabeza de línea, para un monitoreo integral del proceso. También planeamos integrar la medición de variables como potencial redox y pH en línea, unificándolas en un paquete de datos con las variables ya monitoreadas.
Finalmente, nuestro objetivo es implementar una filosofía de control avanzada que optimice el uso de estas tecnologías, aumentando la eficiencia y productividad de los procesos de flotación.
¿Cuál es su principal anhelo para los próximos 5 años?
El principal anhelo de USensing para los próximos cinco años es convertirse en líder en la optimización de procesos de flotación mediante la implementación de una solución integral y una filosofía de control para toda la línea de celdas.
Aspiramos a incorporar inteligencia artificial y sistemas recomendadores que permitan a las plantas mineras tomar decisiones más informadas y precisas. Además, buscamos expandir nuestra presencia internacional, con un enfoque inicial en Perú, y diversificar el uso de nuestros sensores en otros minerales como el molibdeno.
Estos objetivos reflejan nuestra visión de liderar la innovación en minería, aportando soluciones sostenibles y de alto impacto a nivel global. (Fuente: Corporación Alta Ley, editado para www.guiaminera.cl)