DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Conforman Comité Consultivo de Alto Nivel para fortalecer la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

  • El Ministerio de Minería avanza en la elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), instrumento clave para responder a los desafíos derivados del creciente aumento de la demanda global de minerales, impulsado por la transición energética a nivel mundial. 

La ministra de minería preside este Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos.

Este jueves, en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, se constituyó el Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, liderado por el Ministerio de Minería, y que congrega a representantes del mundo público y privado, la academia y la sociedad civil. La instancia tiene como objetivo definir las líneas estratégicas para posicionar a Chile como referente mundial en la producción sostenible de minerales clave para la transición energética.

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “en nuestro gobierno creemos firmemente que las políticas públicas deben construirse con participación y con diálogo porque los grandes desafíos de nuestra época no se resuelven en forma aislada, se resuelven sumando capacidades, articulando visiones y buscando acuerdos”.

Conformación oficial del Comité Consultivo en La Moneda

Asimismo, la secretaria de Estado comentó que “con esta estrategia queremos dar el paso que nos falta, convertirnos en líderes no sólo por nuestra geología sino por nuestra capacidad de transformar recursos en desarrollo sostenible, en empleo de calidad, en innovación y en valor compartido para el país»

«Tengo la convicción de que este grupo será un catalizador de ideas, un espacio de convergencia y un motor de propuestas que puedan contribuir al desarrollo sostenible y estratégico de nuestros recursos”, agregó Aurora Williams.

El comité estará compuesto por 16 integrantes de reconocida trayectoria, provenientes de diversos ámbitos como el sector público, la academia, la industria minera y la sociedad civil. Esta composición busca asegurar una mirada transversal, integrando visiones complementarias que enriquecen el debate y permiten abordar los desafíos de la estrategia desde múltiples perspectivas. El grupo tendrá la misión de entregar recomendaciones estratégicas que orienten el diseño de políticas públicas para el desarrollo responsable de los recursos minerales, fomentando la inversión, la diversificación productiva y el desarrollo territorial.

Por otra parte, el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, manifestó que «nos honra haber sido convocados como institución de educación superior para esta representación y, asimismo, poner a disposición, desde nuestras universidades, nuestros cuerpos académicos y de investigación, todas nuestras capacidades instaladas para aportar de manera significativa a este tremendo desafío que tenemos por delante como país”.

DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

La creación de este órgano consultivo se enmarca en un proceso más amplio de elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, que considera también la instalación de un Comité Técnico y mesas territoriales de participación ciudadana.

José MIguel Benavente, Dominique Viera y el ministro Grau.

El Comité Técnico, que funcionará entre mayo y junio en modalidad telemática, estará integrado por especialistas que abordarán cuatro ejes estratégicos: aumento y diversificación de la producción; producción responsable; oportunidades de desarrollo y agregación de valor; y asociaciones de beneficio mutuo.

La estrategia responde a un contexto global marcado por el incremento sostenido en la demanda de minerales críticos, esenciales para la transición energética.

Durante 2024 y hasta marzo de 2025, el Ministerio de Minería desarrolló una etapa de diagnóstico, apoyado en estudios elaborados por Cochilco, Sernageomin y la Fundación Espacio Público, que analizaron tanto el potencial geológico del país como su posicionamiento en el comercio internacional.

INTEGRANTES DEL COMITÉ CONSULTIVO DE ALTO NIVEL

El Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos es presidido por la ministra de Minería e integrado por representantes del mundo público y privado, la academia y la sociedad civil. Estos son sus integrantes:

  1. Aurora Williams, Ministra de Minería (presidenta)
  2. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores
  3. Mario Marcel, Ministro de Hacienda
  4. Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo
  5. Daniela Desormeaux, Directora de Cesco. Economista y Magíster en Economía con mención en Políticas Públicas (UC).
  6. Eduardo Bitrán, Director de la Fundación Espacio Público.
  7. Verónica Baraona, Ex Subsecretaria de Minería.
  8. Hernán de Solminihac, Ex Ministro de Obras Públicas y Minería. Director de Clapes UC
  9. Forlin Aguilera, Rector de la Universidad de Atacama.
  10. Dorotea López, Directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
  11. Jorge Sahd, Director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile
  12. Dominique Viera, Presidenta del Comité Ejecutivo de APRIMIN
  13. Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero
  14. Ezio Costa, Director Ejecutivo de la ONG FIMA
  15. Claudia López, Presidenta del Directorio del Colegio de Geólogos de Chile
  16. Claudia Sanhueza, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
Dominique Viera, el ministro Grau y Joaquín Villarino.

Además, en la constitución del Comité Consultivo participaron Suina, Chahuán, subsecretaria de Minería, como secretaria ejecutiva; Patricio Aguilera, director nacional de Sernageomin y José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, como invitados especiales; y José Joaquín Jara,  académico de la PUC y experto en Economía Minera, en calidad de Moderador de esta instancia.

Artículos relacionados

Close