DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Codelco asegura financiamiento clave con banco japonés para reforzar la cadena global del cobre

  • El acuerdo incluye un préstamo con el JBIC por US$ 466 millones y un adicional de US$ 200 millones cofinanciado por un banco comercial,  «para sostener la estrategia de desarrollo y crecimiento de Codelco» destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelc; Hayashi Nobumitsu, gobernador del JBIC, y Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco,

Codelco firmó un acuerdo de financiamiento con el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC por su sigla en inglés), organismo estatal que busca respaldar el suministro estable de concentrados de cobre hacia Japón. El acuerdo incluye un préstamo por US$ 466 millones del JBIC y un adicional de US$ 200 millones cofinanciado por un banco comercial.

«Este préstamo refleja la sólida alianza entre Codelco y Japón, y contribuirá a fortalecer la resiliencia de toda la cadena de suministro de productos de cobre en Japón, asegurando su suministro estable y a largo plazo para las empresas japonesas. JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización», afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador de JBIC.

En tanto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, agregó que “le asigno la máxima importancia a este financiamiento porque está sosteniendo la estrategia de desarrollo y crecimiento de Codelco, que busca hacer una contribución muy significativa al mundo con minerales críticos y fundamentales para la transición energética, interés que es compartido con Japón”.

Ceremonia en que se firmó el acuerdo de financiamiento.

Pacheco recordó que Codelco tiene una larga trayectoria de colaboración con el JBIC, que se acentuó aún más en noviembre de 2023 cuando ambas instituciones firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU por su sigla en inglés) en que se comprometieron a profundizar su asociación en desarrollo minero, innovación y seguridad en el suministro de recursos. “Después de ese MoU los equipos de Codelco y JBIC han trabajado intensamente para lograr este financiamiento, que permite sostener la relación comercial de Chile con Japón, que tiene un componente muy importante en minerales críticos como el cobre, litio y molibdeno, para contribuir a que ambas economías sigan avanzando en la descarbonización”, agregó.

Previamente, y como parte de la historia de mutua colaboración, la entidad bancaria apoyó en 2012 el financiamiento de la Planta Molyb de Codelco en Mejillones que produce óxido de molibdeno y cuyos principales clientes pertenecen a la industria acerera nipona.

Esta nueva transacción representa un paso significativo para asegurar la cadena de suministro de cobre necesaria para cumplir con los objetivos de transformación tecnológica y descarbonización de Japón. JBIC tiene entre sus objetivos estratégicos responder a la transformación energética hacia una sociedad descarbonizada. Además, en su Política ESG (medioambiente, social y gobernanza) está comprometido con realizar esfuerzos ambiciosos y acelerados para reducir sus emisiones y las de su cartera de clientes institucionales. A su vez, reafirma el rol de Codelco como un socio clave para los actores globales que enfrentan las demandas cambiantes de la transición energética.

ENDEUDAMIENTO DE CODELCO

Cabe destacar que, el 31 de diciembre de 2024 los pasivos totales de Codelco alcanzaron a US$ 38.399 millones, en tanto que, un año antes registraban US$ 35.829 millones. Es decir, tuvieron un incremento de 7,2% en un año.

En tanto, los pasivos financieros llegaban a US$ 21.312 millones a la misma fecha, cifra que se compara con US$19.549 millones del 2023, es decir, hubo un aumentó de 9%, esto es, US$ 1.763 millones más.

Por otra parte, en enero de este año, la estatal realizó una emisión de bonos por un total de US$ 1.500 millones. La operación incluyó la colocación de nuevos bonos con vencimiento a 10 años y 30 años, con rendimientos respectivos de 6,335% y 6,783%.

Por lo tanto, preocupa el nivel de endeudamiento de Codelco, considerando que tiene un patrimonio de US$ 11.302 millones, de modo tal que, su razón de endeudamiento es 3,4 veces; es decir, por cada peso de patrimonio tiene 3,4 pesos de pasivos. Al respecto, las compañías mineras privadas como Escondida, Collahuasi, Pelambres y Anglo Sur registran una razón de endeudamiento inferior a 1.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close