DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cochilco: Gobierno está evaluando el impacto que tendrían nuevos aranceles de EE.UU. para el cobre

La administración de Donald Trump aumentó la incertidumbre global al anunciar aranceles a las importaciones de cobre, aluminio y acero. Esta medida busca fortalecer la producción interna, pero podría tener consecuencias negativas para los exportadores chilenos.


El precio del cobre cerró el último viernes de enero (31) en cUS$ 405,9 por libra, registrando una caída del 2,9% con respecto al cierre de la semana anterior (viernes 24), con lo cual el valor promedio en lo que va del presente año se ubica en cUS$ por 407,2 la libra.

Los analistas de la Dirección de Estudios de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco,  estimaron que, durante la última semana de enero de 2025, los factores macroeconómicos y comerciales marcaron los mercados globales, afectando especialmente a los metales.

En China, por ejemplo, el PMI manufacturero cayó a 49,1, reflejando contracción industrial y preocupaciones por la demanda, aunque los estímulos previstos para marzo podrían revertir esta tendencia.

En tanto, en Europa, el PIB de la eurozona mostró un crecimiento nulo en el cuarto trimestre de 2024, debido a la recesión en Alemania y el bajo consumo interno, lo que llevó al Banco Central Europeo a considerar más recortes de tasas.

Sin embargo, tal vez, la noticia más impactante que afectó el precio de los metales fueron los recientes anuncios del Presidente de Estados Unidos.

“La administración de Donald Trump aumentó la incertidumbre global al anunciar aranceles a las importaciones de cobre, aluminio y acero. Esta medida busca fortalecer la producción interna, pero podría tener consecuencias negativas para los exportadores”, señala en parte, el análisis de Cochilco.

“En el caso de Chile, principal proveedor de cobre, el Gobierno está evaluando el impacto que tendría una medida de esta naturaleza. En general, la imposición de un arancel al cobre por parte de Estados Unidos tiene el potencial de provocar impactos significativos en la dinámica del mercado del cobre a nivel global”, agregan los expertos de la Comisión Chilena del Cobre en su Informe Semanal.

Cabe destacar que, desde el lado de la oferta, Chile reportó que durante 2024 la producción registró un crecimiento de 4,9% respecto del año previo, quebrando la tendencia a la baja anotada en los últimos años.

En cuanto a los mercados financieros, el índice del dólar subió un 0,49% semanal, respaldado por las amenazas arancelarias y expectativas de estabilidad en las tasas de la Reserva Federal. Sin embargo, la incertidumbre impactó en otros metales, como el zinc y el níquel, que también registraron caídas.

A pesar de estas fluctuaciones, los analistas proyectan que los precios del cobre se mantendrán altos durante 2025, apoyados por la transición energética y el aumento de la demanda en sectores como la manufactura avanzada y los vehículos eléctricos.

INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES

La semana pasada, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 443.226 toneladas.

La Bolsa de Metales de Londres (BML) reportó 256.225 toneladas, mientras que la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y el COMEX registraron 98.049 y 88.952 toneladas, respectivamente.

Esto representó una variación semanal de un 1,9% en los inventarios globales de cobre. En particular, la SHFE experimentó un aumento del 10,4%, mientras que la BML registró una caída del 0,5% y el COMEX un aumento del 0,5%.

El Informe completo se puede revisar en el siguiente enlace:

Informe del Mercado Internacional del Cobre, semana del 27 al 31 de enero de 2025

 

Artículos relacionados

Close