DestacadosNotas MinerasNoticias
Club de la Minería inicia temporada 2025 en Antofagasta con foco en innovación y tecnología
- Entre los expositores de la jornada estuvo Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, quien destacó el rol fundamental del Centro de Pilotaje en la validación de tecnologías para la minería, promoviendo el desarrollo de proveedores y fomentando una minería más eficiente, competitiva y sustentable.

El programa Club de la Minería inició con gran éxito su temporada 2025 desde Antofagasta, donde se reunieron actores clave del sector para analizar la innovación y la tecnología en la minería del futuro, junto con CIPTEMIN. También, en esta primera edición, destacaron las presentaciones de las empresas socias del gremio Oxiquim y Pulso Salud, quienes compartieron sus avances y perspectivas para la industria.
El evento fue conducido por Juan Pablo Arévalo, gerente de Comunicaciones y Marketing de APRIMIN, quien dio la bienvenida a los asistentes y entrevistó a los expositores de la jornada.
Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, abrió la jornada destacando las iniciativas que la asociación está implementando para aumentar la visibilidad de sus empresas socias. En este contexto, mencionó la participación de APRIMIN en eventos internacionales de gran relevancia, como Bauma en Alemania, Expomin 2025 en Chile y Perumin en Perú, espacios clave para fortalecer la presencia del gremio en la industria minera global.
A continuación, Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, presentó el rol fundamental del Centro de Pilotaje en la validación de tecnologías para la minería, promoviendo el desarrollo de proveedores y fomentando una minería más eficiente, competitiva y sustentable.
Durante su exposición, destacó los avances en la certificación de tecnologías. En particular, mencionó la Planta Tornasol en Calama, que, con 720 hectáreas de espacio para pruebas en diversas áreas, permite a las empresas mineras evaluar nuevas tecnologías en condiciones reales. En este centro se realizan pruebas en perforación, tronadura, sensores, geotecnia, electromovilidad y energías renovables, entre otras disciplinas.
OXIQUIM Y PULSO SALUD
Jorge Mejías, gerente de Negocios Área Minería de Oxiquim, destacó el enfoque de la empresa en el posicionamiento estratégico dentro del ecosistema minero, estableciendo alianzas con empresas mineras, centros de investigación y asociaciones gremiales, como APRIMIN. También, subrayó el compromiso de la compañía con una minería más sostenible y su evolución hacia un modelo que no solo se enfoca en transacciones, sino en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.
Por su parte, Mijali Psijas, gerente nacional de Pulso Salud en Chile, presentó la propuesta de valor de la empresa especializada en salud ocupacional, con más de 14 años de experiencia en la gran minería en Perú y Chile. Durante su intervención, Psijas abordó las principales tendencias y desafíos en salud ocupacional en minería, destacando cómo la optimización de los procesos médicos puede mejorar la productividad y reducir la accidentabilidad en la industria.
Finalmente, Sergio Hernández, director ejecutivo de APRIMIN, cerró la jornada comentando sobre el reciente aumento en el valor del cobre, fenómeno impulsado por diversos factores. Entre estos, destacó el creciente interés por los minerales críticos, marcando precios buenos, pero que se han ralentizado en sus alzas por la mayor producción de países como el Congo y Perú, a lo que se suman 47 hallazgos (solo geológicos) en USA. Además de los incumplimientos de tratados internacionales y la guerra de aranceles, los conflictos bélicos podrían afectar el mercado, no necesariamente en forma negativa. En todo caso, tuvo una visión optimista, dado que los minerales críticos, como el cobre y litio entre los de nuestro mayor interés, y su escasez, aunque con volatilidades seguirán una senda de buenos precios.
Podrás revivir este programa a partir de este jueves 3 de abril, a las 14:00 horas, a través de nuestro canal de YouTube: ApriminTV y en formato podcast en Spotify.