DestacadosNotas MinerasNoticias
Cochilco: Fuerte baja de Inventarios de cobre refinado en China hace subir precio del metal
- En la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), los inventarios cayeron un fuerte 32%, situándose en 116.753 toneladas. En las tres principales bolsas de metales sumaron 440.040 toneladas, lo que representa una caída del 11,3% respecto de la semana anterior, informó Cochilco.
El cobre cerró el viernes 25 con una cotización de US$ 4,25 por libra, subiendo un 2,9% respecto al cierre de la semana anterior. Con esto, el precio promedio anual llega a US$ 4,23 por libra.
“Durante la semana (21 al 25 de abril), el mercado mostró una tendencia al alza, influenciado por una mezcla de factores coyunturales y de fondo, en medio de un escenario global marcado por la incertidumbre económica”, indican los analistas de Cochilco en su informe.
Uno de los elementos más relevantes fue la fuerte baja en los inventarios de cobre refinado en China. Según datos de la SHFE, estos cayeron un 32% en solo una semana, acumulando un descenso de 36% desde marzo.
Esta caída está ligada al aumento en la demanda de cobre refinado, motivado por la escasez de chatarra como insumo alternativo. Al haber menos disponibilidad de este material, los consumidores están recurriendo más al cobre refinado.
Por otro lado, las importaciones chinas de cobre siguen reflejando tensiones estructurales. En marzo, las compras de ánodos de cobre cayeron un 47,8% interanual, marcando el nivel más bajo en cinco años.
Cabe destacar que, en general, los cátodos de cobre son más caros que los ánodos de cobre. Esto se debe a que los cátodos son el producto final de la refinación electrolítica, con una pureza del 99.99%, mientras que los ánodos son el producto intermedio, con una pureza del 99.4-99.6% .
La caída en la compra de los ánodos de cobre se explica por diversos factores: desde problemas logísticos y conflictos en países productores como la República Democrática del Congo, hasta spread de precios entre las bolsas SHFE y LME, y la creciente incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.
De acuerdo con los analistas de Cochilco, a esto se suma la menor llegada de chatarra y concentrado desde EE.UU.
El comportamiento del dólar también fue clave. La moneda se mostró volátil, debilitándose fuertemente frente al euro. Esto se dio en medio de las tensiones entre la administración Trump y la Reserva Federal, luego de que el presidente amenazara con remover al jefe del Banco Central por resistirse a bajar las tasas.
Finalmente, la agencia de riesgos Moody’s cambió la perspectiva del sector minero de estable a negativa, ante un escenario de menor crecimiento global y tensiones comerciales.
Además, se estima que el PIB chino podría bajar al rango del 3-4%, lo que representa un riesgo directo para la demanda global de metales, cobre incluido.
INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES
Durante la semana pasada, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 440.040 toneladas, lo que representa una caída del 11,3% respecto de la semana anterior, aunque todavía implica un aumento del 3,3% en lo que va del año.
De acuerdo con el informe de Cochilco, en el período analizado (21 al 25 de abril) la Bolsa de Metales de Londres (LME) registró una baja del 4,3%, alcanzando 203.975 toneladas.
En la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), los inventarios cayeron un fuerte 32%, situándose en 116.753 toneladas, mientras que el COMEX en Estados Unidos reportó un alza del 6,8%, con 119.312 toneladas.
Respecto a los movimientos desde las bodegas, los warrants cancelados —es decir, el cobre reservado para entrega— representaron el 59,1% del total de inventarios, lo que indica que más de la mitad del metal almacenado ya no está disponible para nuevas operaciones.
Puede revisar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.cochilco.cl/web/informe-semanal-del-cobre/