DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

ASIMET: Corredor Bioceánico abre puerta histórica al Atlántico y desafía a la industria nacional a ser más competitiva

  • El timonel del gremio metalúrgico metalmecánico, Fernando García, quien forma parte de la comitiva empresarial que acompaña al Presidente Gabriel Boric en su gira a Brasil, destacó que el sector al que representa puede convertirse en un actor relevante en esta obra.

El líder de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), Fernando García, quien acompaña al Presidente Gabriel Boric en su gira a Brasil, destacó el enorme potencial que representa para la industria nacional la construcción del primer Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa estratégica que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico a través de una moderna carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, y cuyos primeros lineamientos y oportunidades de negocios fueron abordados hoy en el marco de esta visita.

Con más de 2.400 kilómetros de extensión, este megaproyecto busca consolidar una nueva ruta comercial entre estos países, partiendo desde Campo Grande, en Brasil, y llegando a los puertos del Norte Grande de Chile: Antofagasta, Iquique y Mejillones. En el caso chileno, se contemplan 22 proyectos viales estratégicos que permitirán concretar esta conexión, con un alto componente de inversión en infraestructura y tecnología para mejorar carreteras, establecer nuevos puntos de control de la aduana y la policía, además de la actualización de los puertos antes mencionados.

“Como grandes proveedores de obras de infraestructura, nuestro sector metalúrgico metalmecánico está llamado a ser un actor relevante en este proyecto, aportando con soluciones tecnológicas, fabricación de estructuras, equipamiento y servicios especializados para el desarrollo vial y logístico que demanda el corredor”, sostuvo García.

Agregó que el corredor representa “una oportunidad histórica para la industria nacional ya que no solo generará una mayor integración regional, sino que también fortalecerá a las economías locales a través de nuevas oportunidades comerciales, logísticas y de exportación”, afirmó García.

Fernando García, presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET).

El presidente de ASIMET subrayó que la obra será clave para aumentar la competitividad del país, ya que facilitará el acceso de los productos chilenos al mercado del Atlántico y a otros destinos internacionales, reduciendo costos logísticos, tiempos de traslado y aumentando las posibilidades de diversificación comercial.

“Este corredor es una verdadera puerta al Atlántico para nuestros productos. Pero también es un desafío y un llamado al país a prepararse: será necesario un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la base industrial nacional, especialmente en un contexto internacional marcado por una guerra comercial prolongada y cadenas de suministro en transformación”, enfatizó.

En esa línea, García indicó que el sector espera políticas públicas efectivas que permitan a la industria nacional competir en mejores condiciones con las economías a las que este corredor facilitará el acceso.

“El desafío de Chile no es solo crecer, sino hacerlo con una industria sólida, moderna y competitiva. Nuestro sector está preparado para asumir un rol protagónico en este proceso, aportando capacidades productivas, tecnología y empleo calificado. Pero para lograrlo, necesitamos un entorno propicio que fomente la inversión, la innovación y la integración productiva”, añadió.

Finalmente, García destacó que la industria chilena enfrenta el reto de incrementar su participación en el PIB y convertirse en un verdadero motor de crecimiento sostenible. “Como sector creemos que proyectos como este deberían formar parte de una estrategia de desarrollo nacional más ambiciosa. Nosotros podemos asumir el desafío, pero se requiere una mirada de país que entienda que, sin una industria fuerte, no hay futuro competitivo posible”, concluyó.

 

Artículos relacionados

Close