DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Voces Mineras valora reforma a gobernanza de ENAMI pero insta a mejorar su gestión

  • La asociación gremial concordó en la necesidad de hacer cambios a la composición del Directorio de la empresa y además propuso corregir las prácticas que afectan el desempeño de la estatal.

Planta Vallenar, ENAMI

Tras analizar la situación de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y conocer las medidas que está tomando la actual administración encabezada por su vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, en su presentación a Voces Mineras, la Directiva de la asociación gremial valoró la propuesta de modificar el gobierno corporativo de la estatal, expresando su coincidencia con varios de los puntos que considera el proyecto de ley, pero instó a revisar y corregir otros aspectos para mejorar la gestión de la empresa.

Respecto del proyecto que busca reformar la gobernanza de Enami y al que el Ejecutivo le puso suma urgencia, Voces Mineras concordó en la necesidad de hacer cambios a la composición del Directorio, con el objetivo de fortalecer su independencia y prevenir eventuales conflictos de interés. Cabe recordar que el actual Directorio de Enami es presidido por la ministra de Minería y que entre sus directores hay representantes de Sonami y del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

Asimismo, la asociación gremial propuso corregir las prácticas que afectan el desempeño de Enami, tales como las compras de minerales que se acopian sin ser procesados al no existir en el lugar instalaciones para su procesamiento y comercialización. VVMM estimó imprescindible optimizar procesos y reducir costos, de la mano de una gestión que posibilite que el modelo de fomento y relación con la pequeña y mediana minería siga funcionando como su principal actividad.

En relación a su situación financiera, el VPE de Enami informó –en el foro de Voces Mineras– que la venta a Codelco del 10% no diluible de Enami en Quebrada Blanca ha permitido amortizar su alta deuda y reducir el pago de intereses, mejorando significativamente sus resultados financieros. “Dado que un alto porcentaje del déficit de Enami se originó por la operación de la Fundición Hernán Videla Lira, la eventual inversión en una nueva fundición en Paipote debe ser evaluada considerando tanto su rentabilidad como los posibles riesgos estratégicos”, declaró la asociación gremial.

Voces Mineras destacó que se busque reforzar la fiscalización de la empresa, la que, de acuerdo con el proyecto de ley presentado, quedaría en manos de Cochilco, la Contraloría General de la República y la Comisión para el Mercado Financiero, en las materias de su competencia, pero sin que ello afecte la gestión de la empresa.

 

Artículos relacionados

Close