DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cochilco: En China caen importaciones de cobre refinado y aumentan las de concentrados

  • Pese a que fue una semana muy corta, la incertidumbre económica y la situación geopolítica siguieron modelando la demanda y el precio del metal. El cobre cerró el jueves último en US$ 4,13 por libra, registrando una caída de 0,8% respecto al cierre de la semana anterior.

El precio del cobre cerró el jueves 17 -último día hábil- en US$ 4,13 por libra, registrando una caída de 0,8% respecto al cierre de la semana anterior (viernes 11). Con ello, el precio promedio en lo que va del año se sitúa en US$ 4,22 por libra, así lo informó Cochilco en su último análisis semanal. El organismo estatal explicó que, “el precio del cobre exhibió una elevada volatilidad, en un contexto marcado por la creciente incertidumbre económica y geopolítica”.

La intensificación de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos fue uno de los factores más determinantes, al combinar exenciones arancelarias selectivas con el anuncio de nuevas investigaciones sobre minerales críticos. A esto se sumaron señales mixtas desde la Reserva Federal.

Por otra parte, el comportamiento del dólar fue oscilante durante la semana. En los primeros días, registró una depreciación frente a una canasta de monedas, lo que otorgó cierto impulso al precio del cobre al mejorar su competitividad. No obstante, el jueves 17, el dólar retomó una senda de apreciación, ejerciendo presión bajista sobre el metal rojo.

En paralelo, el presidente de la Reserva Federal advirtió que la economía estadounidense muestra señales de desaceleración, y que el reciente aumento de aranceles podría añadir presiones inflacionarias. Estas declaraciones generaron un ajuste en las expectativas, postergando la probabilidad de recortes en la tasa de interés en el corto plazo.

LA SITUACIÓN EN CHINA

Al analizar la situación en China, Cochilco informó que las importaciones de cobre refinado cayeron 1,4% en marzo y 5,2% en el primer trimestre, debido a una mayor cautela de los compradores y una reorientación de envíos hacia EE. UU.

Sin embargo, las importaciones de concentrado de cobre aumentaron 2,6%. Por otra parte, a pesar del panorama comercial complicado, el crecimiento del PIB chino fue mejor de lo esperado (5,4%) y se anticipan nuevos estímulos económicos.

En el actual escenario, los indicadores tradicionales (PIB, producción industrial, balanza comercial) han perdido capacidad explicativa inmediata sobre los precios de los metales. Las expectativas del mercado están dominadas por titulares políticos y decisiones de corto plazo, lo que ha sido descrito como un entorno de «desorden estructural» en la formación de precios.

INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES

En la semana analizada (14 al 17 de abril), los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 506.641 toneladas, lo que representa una disminución semanal de 6,5%. La Bolsa de Metales de Londres (LME) registró un incremento de 1,9%, alcanzando 213.400 toneladas.

En contraste, la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) informó una caída de 19%, situando sus existencias en 182.941 toneladas.

Finalmente, el COMEX de Estados Unidos reportó un alza de 3,2%, con 110.300 toneladas almacenadas.

En cuanto a los movimientos de salida desde las bodegas, los warrants cancelados —indicadores de cobre reservado para entrega — representaron el 67,5% del total de inventarios. Este elevado porcentaje sugiere una fuerte intención de retiro físico del metal por parte de los operadores, lo que podría reflejar una mayor demanda inmediata y ejercer presión alcista sobre los precios en el corto plazo.

Puede revisar el informe completo en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

 

Artículos relacionados

Close