DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

ASIMET: Más del 54% de las empresas del sector ha sufrido un episodio de robo o asalto en el último año

  • Robo de herramientas, reducción de horas de trabajo y contratación de escoltas para los despachos son algunos de los impactos que ha generado la crisis de seguridad en la industria metalúrgica metalmecánica nacional. El 92% de las empresas se ha visto obligada a aumentar sus medidas de seguridad.

Una encuesta realizada a las empresas que pertenecen a la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, de todo el país reveló que el 54,3 % de ellas ha sufrido algún episodio de violencia, como asalto o robo en el último año, con pérdidas que superan los 5 millones de pesos en el 44% de los casos.

Así lo informó el presidente del gremio, Fernando García, quien agregó que, debido a estos incidentes, el 92% de las empresas consultadas se ha visto obligada a aumentar sus medidas de seguridad en los últimos 12 meses. “Estas cifras corroboran que la inseguridad pública se ha convertido en un desafío creciente para el sector empresarial”, sostuvo el dirigente gremial.

Entre las acciones que han debido implementar las empresas para prevenir hechos delictuales se incluyen la incorporación de cámaras (93%), rejas y cerraduras (81%), contratación de personal de seguridad (71%) y la compra de sistemas de alarmas (57%). De igual forma, un 67% de los encuestados reveló que contrataron un servicio de seguridad externo para prevenir la ocurrencia de estos delitos.

Fernando García, presidente de ASIMET

Según explicó García, el 52% de las empresas de ASIMET declaró que la operación diaria de sus actividades productivas se ha visto afectada en el último año con el aumento de la inseguridad en el país, cuyo impacto se verifica con alzas en los costos de seguridad (92%), reducción de horas de trabajo (25%) o cambio en los horarios de los turnos (17%).

“Otros comentarios que nos señalaron en la encuesta es que los colaboradores se sienten inseguros, que existe mucha inasistencia por robos en sus casas o asaltos en el trayecto a sus lugares de trabajo y lucro cesante por robo de herramientas, lo que finalmente genera impacto, por ejemplo, en el cumplimiento a tiempo de los proyectos”, indicó García, agregando que algunas empresas incluso han debido contratar escoltas para garantizar la entrega de sus despachos.

En algunos barrios industriales, informó el presidente de ASIMET, empresas del sector han reportado incluso la presencia de «talleres clandestinos», sin que la autoridad policial o municipal haya intervenido para fiscalizarlos.

Para el dirigente gremial, el actual clima de inseguridad que afecta al país “efectivamente genera impacto. El personal se debe retirar temprano, ya que las personas tienen miedo a ser asaltadas, o en algunos casos ya no es posible implementar turnos de trabajo nocturnos, ya que los costos asociados a transporte de personal y resguardo de estos encarecen la operación. La principal afectación la sufren los colaboradores, ya sea por tener que cambiar algunos hábitos de la vida diaria o por haber sufrido directamente algún robo, asalto, o encerrona”, sostuvo.

“Es evidente la vulnerabilidad a la que están expuestas las empresas hoy en día, así como sus colaboradores. Esto nos ha llevado a destinar importantes recursos para proteger tanto a las personas como a la propiedad, asumiendo, en la práctica, parte de la responsabilidad de la seguridad pública en los barrios industriales donde operamos, y donde vemos una ausencia del Estado en esta materia”, concluyó el dirigente gremial.

Artículos relacionados

Close