DestacadosNotas MinerasNoticias
Con casi 5.000 prestaciones médicas finaliza segunda etapa del Programa «Juntos por tu Salud» que impulsa Codelco
- Durante esta fase se llevó a cabo una decena de operativos médicos en 18 especialidades, entre estas, dermatología, ginecología, neurología, oftalmología, traumatología y geriatría, en Calama, Alto El Loa y Tocopilla.
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la región, el programa «Juntos por tu Salud» concluyó exitosamente su segunda etapa, beneficiando a más de 4.900 personas en Calama, Alto El Loa y Tocopilla.
Esta iniciativa, impulsada por Codelco en alianza con la Fundación Acrux, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES) y el Servicio de Salud de Antofagasta, permitió reducir listas y tiempos de espera en diversas especialidades médicas.
“El tema de la lista espera es una situación que a nivel país es tremendamente compleja. Con distintos estudios se ha demostrado que para poder avanzar se necesita recurrir a la alianza público-privada y aquí de alguna manera se refleja esta alianza con la voluntad de Codelco, Acrux, Comdes y el Servicio de Salud de Antofagasta de poder colaborar y abordar una cantidad importante de pacientes que sin ese apoyo su tiempo de espera se extendería bastante más”, destacó Pedro Bahamondes, director del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
Durante esta segunda fase, desarrollada entre 2024 y 2025, se llevaron a cabo 10 operativos médicos en distintos recintos de la región, incluyendo algunos centros de salud familiar y el Hospital Carlos Cisternas en Calama, postas rurales en Alto El Loa, y el Hospital Marcos Macuada en Tocopilla. En total, se realizaron 4,716 prestaciones en 18 especialidades médicas, entre ellas dermatología, ginecología, neurología, oftalmología, traumatología y geriatría.

La segunda etapa del programa concluyó con un operativo en Calama que permitió la atención de 150 personas, que estuvo enfocado en la toma de diversos exámenes para un diagnóstico oportuno de las y los pacientes y su posterior derivación a especialista, según explicó la directora de salud de Comdes, Pía Cortés. “Los pacientes hoy, para obtener un diagnóstico, pasan a una lista de espera, ya sea para una resonancia, un escáner, radiografía o cualquier otro tipo de examen de esa índole. Por tanto, en la última etapa nosotros preparamos junto a Acrux este operativo que nos permitió realizar estas prestaciones para poder entregarle un diagnóstico a cada paciente y poder decir si tiene o no tiene cierta patología y de esa forma derivarla a la especialidad correspondiente”, argumentó.
Por su parte, Roberto Levin, director ejecutivo de Fundación Acrux, agregó que durante el último operativo se realizaron principalmente ecografías, que se sumaron a las casi cinco mil prestaciones efectuadas durante la segunda etapa del convenio. “Es por eso que lo realizado en esta región al reducir los tiempos de espera con estas atenciones nos tiene muy entusiasmados y motivados para seguir entregando salud resolutiva e integral a todos(as) quienes esperan tanto tiempo por una atención”, indicó
Desde su inicio en 2022, «Juntos por tu Salud» ha marcado un impacto significativo en la comunidad, sumando más de 12,000 prestaciones médicas en sus dos etapas. La continuidad del programa refleja el compromiso de las instituciones involucradas por mejorar la atención en salud y garantizar un acceso oportuno a especialidades médicas para la población de la región.
“Más de 12.000 prestaciones, eso nos tiene muy contentos, porque además estamos ya partiendo con todo lo que significa trabajar con Comdes y con el Servicio de Salud para detectar cuáles son las necesidades que tienen para los próximos años y vamos a hacer una tercera etapa”, dio a conocer Rodolfo Bickell, director de Asuntos Comunitarios de las Operaciones Norte de Codelco.
Por otro lado, y como parte de la estrategia de ampliación del programa, durante esta segunda etapa también se implementó un plan piloto en Tocopilla dirigido a la Asociación de Pescadores Artesanales (Asopesca). Esta iniciativa incluyó charlas educativas en geriatría, 44 consultas geriátricas, 100 consultas kinesiológicas, 20 monitoreos a pacientes con patologías de base y un curso de formación para cuidadoras, de las cuales 15 obtuvieron certificación.