DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Aclara: “Las arcillas iónicas de Biobío son altamente competitivas en el contexto mundial”

  • Max Larraín, gerente legal de la compañía de minería e innovación en tierras raras, destacó en Cesco Week su potencial en la actual competencia global por los minerales críticos para la electromovilidad y tecnologías limpias, subrayando el carácter sustentable del proceso desarrollado por Aclara.

Max Larraín, en el Foro “Desafíos Estratégicos para el Desarrollo Minero en Chile”

En el Foro “Desafíos Estratégicos para el Desarrollo Minero en Chile”, realizado en la jornada inaugural del encuentro anual de la minería Cesco Week 2025, uno de los puntos a relevar fue la “Minería Emergente”.

En la jornada, el gerente legal de Aclara, Max Larraín, presentó las características sostenibles y beneficios del proyecto de tierras raras que están impulsando en Penco, región del Biobío, el primero de su tipo en el país. En este contexto, Larraín se refirió a la demanda de tierras raras que existirá hacia 2030. Actualmente, la producción mundial de disprosio y terbio es de 3.410 toneladas, de acuerdo al Departamento de Geología de Estados Unidos, y en cinco años más se requerirá el doble de estos elementos, según la consultora londinense Argus Media. Aclara podría ocupar un importante rol en este suministro, proveyendo tierras raras trazables y producidas con metodologías sostenibles.

El ejecutivo explicó que la diferencia sustancial en Chile respecto del resto del mundo es que las tierras raras se rescatarían desde las arcillas iónicas que se encuentran en la superficie, de fácil acceso. “Chile tiene arcillas iónicas en Biobío que son altamente competitivas en el contexto mundial”, afirmó.

COSECHA CIRCULAR DE MINERALES

Entre los atributos destacados del proyecto de tierras raras en Penco se resaltó su potencial para la producción de disprosio, terbio, neodimio y praseodimio, esenciales para la fabricación de motores eléctricos, gracias al sistema de procesamiento “Cosecha Circular de Minerales”, creado por Aclara junto a la academia local e internacional.

Este método permite producir tierras raras desde arcillas iónicas sin los procesos tradicionales. “Aquí se extrae esta arcilla, se lleva a la planta, se procesa a través de un circuito cerrado y obtenemos un producto altamente sustentable y competitivo”, contó Max Larraín.

La Cosecha Circular de Minerales se caracteriza por recircular el 95% del agua y utilizar el porcentaje restante de fuentes 100% recicladas, sin usar fuentes naturales. Además, no genera residuos industriales líquidos ni relaves. La empresa también propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, aportando más de 100 nuevas hectáreas, y la protección de otras 90 hectáreas en torno al estero Penco.

Este proceso, patentado en cuatro países, ha sido reconocido a nivel mundial con el Premio a la Sustentabilidad del Business Intelligence Group en 2022, el premio a la sostenibilidad SEAL 2023, y un reconocimiento del Pacto Global Chile de la ONU por su gestión sostenible del agua, otorgado en 2024.

Artículos relacionados

Close