DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Regantes y agricultores de Calama son beneficiados con tuberías entregadas por División Chuquicamata

  • La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.

En línea con el objetivo estratégico de “Chuquicamata sustentable y parte de la comunidad” y con las metas ambientales corporativas al año 2030 especialmente en materia de economía circular, más de 150 agricultores y regantes de Calama se beneficiaron gracias a la entrega de 23 tuberías destinadas a la reparación de canales, que fueron facilitadas por la Gerencia de Aguas y Relaves de esta división de Codelco.

La gestión surgió en respuesta a la solicitud presentada por las organizaciones afectadas por la crecida del río y la destrucción de los conductos que alimentan a sus cultivos durante las intensas precipitaciones registradas en febrero pasado. Los agricultores y regantes beneficiados pertenecen a las agrupaciones, Canal Chunchuri Alto, Canal la Banda Lay Lay y la Comunidad Indígena Likan Tatay.

“Es muy importante el apoyo de las mineras, de las empresas que trabajan acá con nosotros. Este canal nos ayudará a regar nuestras plantaciones de choclo y alfalfa, estamos muy contentos y agradecidos”, señaló Herminia Toro, presidenta de la Comunidad Aguas Lay Lay.

Por su parte, Jesús Cruz, presidente de la Comunidad Indígena Likan Tatay se refirió al rápido actuar de la empresa. “Un día nos juntamos luego de las lluvias y ahí nació la idea de solicitar ayuda a Codelco, mandamos unas cartas y nos llegó una respuesta y nos dijeron que estaban los tubos. En cinco días trabajamos y estaba listo”, aseguró.

Como se recordará, durante la emergencia climática que afectó a la Provincia de El Loa, Codelco, junto a la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta y la Ilustre Municipalidad de Calama, acudió al llamado de las comunidades apoyando con maquinarias para la remoción de escombros y el despeje de caminos, entrega de forraje para los animales y agua embotellada para familias que sufrieron el corte de suministro.

“Realmente estamos muy contentos, muy felices con el resultado de esta gestión. Por un lado, estamos contribuyendo al medio ambiente al darle nuevo uso a material proveniente de nuestra operación; y, por otra parte, estamos viendo los frutos del trabajo conjunto entre la empresa, las autoridades y las comunidades. Y esta es una muestra más de lo que Codelco y nuestra Gerencia de Sustentabilidad realiza en el territorio: aunar esfuerzos por el bien común entre empresa y comunidades”, manifestó Fernando Promis, gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad.

“Hay todo un círculo virtuoso detrás de esto, que dice relación con el levantamiento, primero, de las necesidades por parte de las asociaciones de regantes y las comunidades del oasis de Calama con los servicios públicos, que nosotros articulamos a través de Codelco y que en esta ocasión refrendó su vocación de empresa pública, auxiliando y colaborando con este trabajo para, en definitiva, poder llevar agua a los cultivos del oasis de Calama. Es aquí donde está la vida, la génesis y la identidad del territorio calameño, por eso que era tan relevante ser parte de los trabajos de recuperación post lluvias estivales”, añadió Miguel Ballesteros, delegado provincial de El Loa.

El proyecto de Economía Circular, impulsado por las Operaciones Norte de Codelco, busca traspasar material en desuso y en excelente estado de las Divisiones a la comunidad para su reutilización. Estas 23 tuberías se suman a 20 metros cúbicos de madera entregados a las y los reclusos del Centro de Detención Preventiva de Tocopilla para la elaboración de muebles.

 

Artículos relacionados

Close