DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

División Chuquicamata reafirma su compromiso con la vida y el cuidado de las personas

  • En una ceremonia simbólica, cerca de 80 líderes de la División consolidaron su responsabilidad de movilizar sus equipos hacia una organización sin accidentes graves ni fatales.

Comprometièndose con la seguridad

Alcanzar el cero accidente es el desafío permanente que la División se ha planteado para este 2025 y una de las acciones para lograrlo es potenciar el rol de las y los encargados de los riesgos críticos, con el fin de que ningún integrante de Chuquicamata se vea afectado por un accidente grave y menos lamentar una fatalidad.

Para esto se realizó un encuentro con los líderes a cargo de los riesgos por área, quienes de manera simbólica sellaron su compromiso con una firma que establece su responsabilidad en esta materia y que se enmarca en tres pilares de la Carta de Valores de Codelco: Nos Cuidamos, Cumplimos con Excelencia e Innovación y Valoramos la Colaboración.

Durante el 2024, en Chuquicamata se registraron cuatro accidentes graves, por lo que la División está haciendo el llamado a que todas y todos quienes la integran sean parte de este compromiso. Así lo comentó el gerente general, René Galleguillos Pallauta.

“Hemos hecho un empoderamiento de los dueños de riesgos para que cumplan el rol de asegurar que se están aplicando bien y estén cumpliendo las normativas que hemos definido. Todos tenemos que cuidarnos y a la vez cumplir los procedimientos que se han definido para realizar el trabajo de forma segura”, expresó el máximo ejecutivo divisional.

RESPONSABILIDADES

Cada líder debe asegurar que el ciclo de evaluación y gestión de Riesgos Críticos se ejecute con excelencia y sentido de urgencia, alertando de manera oportuna a la organización si presencian riesgos no controlados para gestionar controlar y entregar los recursos, y “ser un ejemplo vivo en materia de seguridad y salud ocupacional en terreno, en la gestión de seguimiento de brechas y reducción de riesgos que se vayan a ejecutar”, expresó Hipólito Hurtado, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.

Para Karla Fuentes, superintendenta de Operaciones Molibdeno y Filtro de la Gerencia Operación Concentradora, la instancia “es muy relevante para fortalecer la seguridad durante el 2025 y esto se logrará con el desempeño de dueñas y dueños de riesgos en el terreno”.

En tanto, Esteban Silva, superintendente de Mantenimiento de Ejecución de Productos Comerciales y Recuperación de Agua de la Gerencia Mantenimiento Concentradora, sellar este compromiso les permitirá “ser agentes de cambio, para que en terreno se tomen todas las medidas de control de los riesgos asociados a nuestras empresas colaboradoras y al personal propio. Todos buscamos un Chuquicamata sano y seguro y que el autocuidado pase a ser un pilar fundamental en nuestras labores diarias”.

Artículos relacionados

Close