DestacadosNotas MinerasNoticias
Codelco junto a Fundación Acrux certificaron a 15 socias de ASOPESCA para el cuidado de adultos mayores
- Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Piloto impulsado en Tocopilla, el cual busca brindar herramientas para facilitar el envejecimiento saludable y con una mejor calidad de vida.
En línea con su valor corporativo “Construimos el Futuro con Sustentabilidad”, Codelco en conjunto con la Fundación Acrux, certificaron a 15 socias de la Asociación Gremial de Sindicatos y Empresas de Pescadores Artesanales (Asopesca), en el curso de “Cuidados y Facilitación Geriátrica Domiciliaria”, que fue dictado por Inacap. El curso tiene como objetivo fortalecer las competencias en el cuidado de adultos mayores.
Nelly Godoy Collao una de las beneficiadas, señaló: “Estoy muy agradecida por este curso que pudimos hacer porque yo estoy cuidando justamente a un adulto mayor, así que me va a servir, pero muchísimo, muchísimo”.
Además, a las participantes esta certificación les entrega una nueva herramienta de trabajo. “Este curso nos fomenta la vocación de estar ahí y de poder ayudar a cualquier persona, no solamente un familiar, a un vecino, a cualquiera. Y así poder hasta trabajar en un sitio y colaborar ayudando a los adultos mayores”, señaló Milagros Carrasqueros.
FACILITAR EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE `
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Piloto impulsado en Tocopilla, el cual busca brindar herramientas para facilitar el envejecimiento saludable y con una mejor calidad de vida, a través del cual se han realizado 43 atenciones geriátricas y psicológicas, 56 sesiones de kinesiología y 17 personas han sido diagnosticadas con enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes, quienes están siendo controladas periódicamente a través de teleasistencia. A esto se suma a la entrega de 10 sillas de ruedas y 10 andadores que fueron donadas a Fundación Acrux por Siemens para el uso de socios de Asopesca.
Nancy Godoy, secretaria de Asopesca, se refirió a la importancia de este proyecto de colaboración. “Nunca había escuchado que vinieran geriatras y ahora están viniendo, entonces hay bastantes adultos mayores que ya están recibiendo una atención y esa es una gran labor que Codelco y Acrux, están dándonos la oportunidad, igual que a los hospitales, de ir descongestionando listas de espera”, expresó.
Al respecto, el director ejecutivo de Fundación Acrux, Roberto Levín acotó: “Nuestro compromiso también va en la línea del cuidado de las personas mayores. El plan piloto que Codelco ha solicitado ejecutar es precisamente para mejorar la calidad de vida de esos adultos y al mismo tiempo capacitar a sus cuidadores. Por ello, también está un equipo de profesionales a cargo de visitas domiciliarias para controlar el cuadro clínico del paciente y regular su condición de salud, ayudando a que estén en mejores condiciones”.
Por su parte, Gisselle Rojas, asesora de Asuntos Comunitarios de las Operaciones Norte de Codelco, resaltó el significado que tiene para la Corporación impulsar estas iniciativas. “Como Codelco estamos orgullosos y honrados de poder disminuir las listas de espera tanto en Calama, como en Alto El Loa y por supuesto en Tocopilla, además de aportar al desarrollo, tanto económico como familiar, de las personas que recibieron su certificación. La labor que realizamos está ligada a nuestros principales valores corporativos y estamos felices de poder contribuir a la salud de nuestras comunidades”, puntualizó.
DISMINUCIÓN EN LAS LISTAS DE ESPERA
Durante el 2024, Codelco, Acrux y el Servicio de Salud de Antofagasta realizaron 4.068 prestaciones médicas en Calama y Tocopilla y 335 prestaciones junto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES) en Alto El Loa, a personas que se encontraban en listas de espera en especialidades como, geriatría, oftalmología, ginecología, neurología, cardiología, entre otras, además de brindar servicios de ecotomografías, anestesiología y colonoscopías.