DestacadosEntrevistasNoticias
Comité de Ferias y Actividades Internacionales busca mostrar la minería chilena en el mundo
- Esta iniciativa es impulsada por la Ministra de Minería Aurora Williams y busca generar una mayor coordinación entre los distintos actores de cara al sector minero del mundo. La primera feria minera que está en el calendario del año es PDAC 2025.
La creación del nuevo Comité de Ferias y Actividades Internacionales es una de las iniciativas estrellas de la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien lo había comenzado a delinear en su periodo anterior y que busca generar un mayor coordinación entre los distintos actores.
Rodrigo Urquiza, Encargado de Asuntos Internacionales del Ministerio de Minería, explica que “actualmente hay diversas ferias y actividades en donde el sector minero de Chile, tanto público como privado, participa. Ahora bien, no siempre se logra una aproximación orgánica y, aunque haya muchos representantes chilenos, al no haber una gobernanza que unifique la participación, muchas veces cada cual tiene su propia agenda y no se sabe necesariamente que hay otros compatriotas representando al país en el mismo lugar”.
Este Comité lo preside el Ministerio de Minería y está integrado por ProChile, InvestChile, Fundación Imagen de Chile, SONAMI, Consejo Minero, Cámara Chilena de la Construcción y el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO). Este último oficia como Secretaría Técnica por tres años. Se suman a los anteriores, las cámaras de comercio de los países en donde se lleva a cabo cada feria minera y cualquier otro actor que se considere relevante para alguna actividad minera internacional específica.
Urquiza destaca que para la formulación del comité se buscó crear una orgánica liviana, dinámica e inclusiva.
¿Por qué es tan importante contar con este comité, cuáles son sus beneficios, cómo puede aportar a la participación de Chile en las ferias a nivel mundial y en su imagen internacional?
La agenda de estas ferias y actividades se ven afectadas con los procesos de cambio de administración que ocurren cada cuatro años, con cada nuevo Gobierno. En particular, eso se refleja muy claramente en la feria PDAC en Canadá, que se inicia el primer domingo de marzo de cada año. Considerando que el cambio de gobierno ocurre siempre el 11 de marzo, el Gobierno que sale no puede asistir y el que entra no alcanza a participar. Por tanto, hay dos años de los 4 en los que el PDAC queda sin Ministro de Minería de Chile.
Con la estructura propuesta se busca resolver esta brecha, ya que se tiene una planificación de más largo plazo en la que se trabaja de la mano con el sector privado. Esta colaboración público-privada aporta distintas visiones e intereses, mostrando la minería de Chile en su conjunto y funcionando de forma continua, sin depender de la contingencia política.
¿En qué ferias está planificado que participe Chile? ¿Por qué se eligieron esas ferias?
La Ministra Williams convocó a los actores señalados en agosto de 2024 para presentar la iniciativa del Comité. En dicha reunión se propuso iniciar las actividades con el PDAC, Canadá. En las próximas semanas, la Ministra reunirá a los miembros del Comité y hará un lanzamiento oficial del mismo. En esa oportunidad se presentará lo planificado para el PDAC y se invitará a distintos actores que han estado colaborando con la organización de dicha feria. Es importante mencionar el rol de ProChile en este Comité, ya que desde sus oficinas en el país y, en colaboración con sus funcionarios en las embajadas, permanentemente hace un levantamiento acucioso de las principales ferias mineras. Algo similar ocurre con InvestChile, que en ferias como PDAC tienen la capacidad de visualizar los actores estratégicos a contactar y reunirse, por medio de su acción de inteligencia de inversiones que realizan. Este Comité se abocará sólo a algunas de ellas, y siendo una de sus tareas hacer esta definición de forma anual.
¿Cómo se está preparando para las próximas ferias? Entiendo que la próxima feria es la PDAC, ¿Cómo se están organizando para su participación? ¿Quiénes van a participar?
Efectivamente, PDAC es la primera feria minera que está en el calendario del año. El Comité nombró a CESCO como Secretaría Técnica (ST) para actuar como el brazo ejecutor de la organización. Ahora bien, la ST se acompaña de un representante técnico de cada uno de los miembros del Comité, incluyendo a la Cámara de Comercio Chileno Canadiense. En el caso de PDAC, también, nos colabora estrechamente la Embajada de Canadá, en particular, su agregado comercial, Gonzalo Muñoz, quien tiene una larga experiencia participando en esta feria.
El Embajador de Chile en Canadá, Juan Carlos García, tuvo su primera actividad oficial como representante de nuestro país durante PDAC 2024, y junto a su equipo fueron determinantes en la agenda complementaria que realiza la Ministra Williams en ese periodo. Esta feria es una gran oportunidad para reunirse con CEOs de las compañías mineras, con las empresas exploradoras y autoridades del gobierno canadiense y otros países, entre otros actores relevantes.
¿Cuál es el principal desafío de la próxima PDAC? ¿Qué esperan de esa feria?
Los desafíos son numerosos, pero si hubiese que definir uno, es que la delegación nacional se vea como un todo, que en la inauguración del stand en la feria nos reunamos todos los chilenos, que se haga notar la presencia del principal productor mundial de cobre, el principal receptor de inversión en exploración de Latinoamérica, un referente en minería responsable a nivel global. Esto es algo que se espera dejar como legado para las futuras participaciones de Chile: Generar una mística de querer sumarse a la delegación de Chile.
¿Hay alguna novedad en esta nueva versión de la PDAC 2025?
Este año se está fortaleciendo a las empresas que tienen prospectos mineros para que tengan a su disposición el stand de Chile, que minuciosamente coordina ProChile en colaboración del Ministerio de Minería. De esa manera podrán disponer de un espacio cómodo y con las capacidades tecnológicas para que puedan exponer las virtudes de sus prospectos. Algo similar se está buscando hacer con los proveedores mineros, quienes también podrán hacer uso del espacio.
¿Qué espera el Comité de PDAC 2025?
Tengo la suerte de haber sido parte de la primera delegación chilena que tuvo un stand en PDAC; ello fue en 2001. En ese entonces, fue una apuesta. Hoy hemos aprendido mucho, no sólo como Ministerio de Minería, sino como sector minero de Chile. Ello quedó muy claramente reflejado en el entusiasmo de los distintos actores que la Ministra Williams invitó a formar parte del Comité. Hubo una muy positiva respuesta de sumarse a esta idea. La discusión fructífera marcará un antes y un después para las ferias y actividades mineras internacionales: El Comité estará a cargo de mostrar la minería chilena en el mundo, con continuidad y una visión integral del sector. Y todos quienes lo componen entienden la importancia de esta tarea. (Fuente: Corporación Alta Ley).