DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

2° Congreso Agropecuario SQM – PTI Agroalimentos del Desierto abordó cambio climático y producción sustentable

  • El evento, organizado por SQM Litio junto al Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto, una iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta agenciada por Gedes, contó con la participación de destacados especialistas en diversas temáticas agropecuarias.

La producción agroalimentaria en la Región de Antofagasta sigue consolidándose como un motor de desarrollo sustentable. Así lo demostró el 2° Congreso Agropecuario SQM – PTI Agroalimentos del Desierto, donde expertos, productores y representantes del sector público y privado analizaron los retos del cambio climático y las oportunidades de innovación en la industria.

El evento, organizado por SQM Litio junto al Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto, una iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta agenciada por Gedes, contó con la participación de destacados especialistas en temáticas como fibra camélida, microorganismos aplicados a la producción agrícola y sustentabilidad en el sector pecuario. Paralelamente, se llevó a cabo una Feria de Emprendedores, en la que productores locales tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos y generar nuevas alianzas estratégicas.

IMPACTO Y CASOS DE ÉXITO

La instancia permitió concretar importantes avances en la articulación del ecosistema agroalimentario regional. Entre los hitos más relevantes destacan:

  • Apicultura Pereira instaló colmenas en el terreno de la productora Karin Ossandón para evaluar un posible proyecto de polinización que beneficie las plantas originarias.
  • La empresa TECNOLAB presentó sus bioestimulantes a base de algas para mejorar el suelo, con la posibilidad de ser incorporados en iniciativas lideradas por SQM.
  • Se identificaron nuevos potenciales beneficiarios del PTI, como el emprendimiento Maleza, especializado en repostería gourmet con productos del desierto, y un productor de vino de la Cooperativa Lickanantay, con su marca Ckarú.

 DÍA DE CAMPO EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Como parte del congreso, se llevó a cabo un Día de Campo que incluyó visitas a la bodega de Vinos Ayllu, el viñedo de Wilfredo Cruz y la Feria del Trueque en la comunidad de Coyo. Esta actividad permitió a los asistentes conocer de primera mano las técnicas de cultivo y procesamiento de alimentos en el desierto, así como explorar nuevas oportunidades para fortalecer la producción agroalimentaria local.

Entre las autoridades y representantes del sector presentes en la visita destacaron la seremi de Agricultura, Karina Araya; la gerente regional de Gedes Antofagasta, Karen Sánchez, productores de Calama y Taltal, y el equipo del PTI Agroalimentos del Desierto. Durante la jornada, se abordó la posibilidad de instalar colmenas para mejorar la polinización de los viñedos y se discutió la viabilidad de un proyecto agrivoltaico, iniciativa que permitiría combinar producción agrícola con generación de energía solar.

COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

El PTI Agroalimentos del Desierto, ha logrado fortalecer la cadena de valor agroalimentaria en la región, con un enfoque de género y sostenibilidad. Actualmente, más del 66% de los emprendimientos beneficiarios son liderados por mujeres, consolidando su papel clave en la industria.

El director ejecutivo subrogante del Comité Corfo Antofagasta, Juan Ignacio Zamorano, indicó: “Para Corfo y su Comité Regional de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, un valor principal es la colaboración, el trabajo público-privado, las alianzas que generan esfuerzos conjuntos. Es por eso por lo que, en el marco PTI Agroalimentos del Desierto, que está en su tercer año, donde la comuna de San Pedro tiene un rol importante, creíamos necesario asociarnos y colaborar con SQM y su Congreso Agropecuario porque entendemos que hay una capacidad de producción de alimentos, de agregar valor, de hacer gestión hídrica, de ejercer una gestión sostenible de la agricultura y del mundo pecuario colaborativamente. Este es un primer paso que estamos dando, nos complementamos con la feria de emprendedores, por lo que entendemos que hay esfuerzos y objetivos comunes.”

Sobre este trabajo, la gerente regional de Gedes Antofagasta, Karen Sánchez, destacó: «Como agentes operadores de Corfo, nuestro compromiso es seguir fortaleciendo a los productores locales con herramientas que les permitan escalar sus negocios y mejorar su competitividad. Este congreso y la feria han sido claves para generar conexiones estratégicas y abrir nuevas oportunidades para los emprendedores de la región.»

Con miras a 2025, el PTI Agroalimentos del Desierto continuará avanzando en la coordinación público-privada, la sofisticación de productos y la apertura de nuevos mercados, con el objetivo de generar un impacto económico y social positivo en la región.

 

Artículos relacionados

Close